Con un minuto de silencio en memoria del fiscal Marcelo Pecci y de los oficiales de justicia caídos en el cumplimiento del deber, inició esta mañana la XXIII Reunión de Alto Nivel (RAN) del Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas (MCCMD) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC) y la Unión Europea (UE), en el centro de convenciones de la Conmebol, en la ciudad de Luque, Paraguay.
El acto de apertura contó con las palabras del ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, quien agradeció a la representación de Colombia por el rápido esclarecimiento y por la rápida condena a los culpables del asesinato del fiscal especializado en crimen organizado, Marcelo Pecci, acaecido en Cartagena de Indias en mayo pasado.
“En nombre del Paraguay agradezco a todos la confianza depositada en nuestro país para ejercer la copresidencia CELAC en este periodo 2021 – 2022, y extendemos nuestras felicitaciones y mejores deseos al Estado Plurinacional de Bolivia, la República Checa y el Reino de Suecia, que asumirán las copresidencias del Mecanismo por parte de la CELAC y la UE, respectivamente, para el próximo periodo. Pueden estar seguros que cuentan con el pleno apoyo de la delegación del Paraguay para el éxito del Mecanismo en sus copresidencias en este nuevo periodo”, prosiguió el embajador Silvero.
La delegación paraguaya estaba compuesta además por la ministra-secretaria ejecutiva de la Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolón; el ministro Federico Bartolozzi, de la Misión Diplomática del Paraguay en Bélgica; la ministra Nilda Acosta, directora general de Asuntos Especiales y un agente de la SENAD.
El embajador Silvero agradeció igualmente la participación, tanto presencial como virtual, de las delegaciones de los 33 países del CELAC, 27 de la Unión Europea y 10 organizaciones internacionales, que dan realce al evento otorgándole la debida importancia por los temas que se desarrollan, sobre todo teniendo en cuenta que a través de estas Reuniones de Alto Nivel se fomenta el diálogo político birregional y se coordinan políticas y acciones a implementarse en el marco del problema mundial de las drogas, un flagelo que genera terribles consecuencias en nuestras sociedades y que a su vez vulnera la seguridad de nuestros países y de nuestras regiones.
“Para el Paraguay, el combate frontal contra el crimen organizado y sus distintas modalidades entre las que se encuentran el problema de las drogas es uno de los pilares de la política de Gobierno, a la que se debe agregar también el enfoque de los problemas de adicción y consumo de drogas como una cuestión de salud pública cuyo abordaje se realiza de manera integral. Resaltamos también los esfuerzos nacionales y de la comunidad internacional para contrarrestar los efectos de este flagelo por medio de programas de desarrollo alternativo, integral y sostenible, y del uso medicinal e industrial del cáñamo, que en nuestro país está dando auspiciosos resultados”, indicó.
Resaltó el compromiso muy fuerte del Paraguay con el multilateralismo, reflejado en la organización y celebración de esta reunión, y en otros foros igual de importantes como las reuniones del MERCOSUR, que nuestro país ostenta actualmente la Presidencia Pro Tempore, y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, del que Paraguay es Vicepresidente actualmente.
Por su parte, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, intervino como panelista, realizando una presentación sobre el fortalecimiento de la perspectiva de género en las políticas de drogas.
Durante los segmentos de la XXIII RAN, los representantes de la Celac y la UE compartieron sus avances y retos en materia del problema de las drogas, intercambiando las visiones de las dos regiones y analizando los programas conjuntos de cooperación que actualmente se están implementando.
La Reuniónde Alto Nivel (RAN) del MCCMD Celac – UE se constituye en la más importante del Mecanismo, y fomenta el diálogo birregional y la adopción y evaluación de políticas conjuntas en materia del problema de las drogas. El Paraguay, en ese sentido, resalta la importancia de la UE como socio estratégico de nuestro país y de la región, y reafirma su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de la cooperación para hacer frente al desafío de la problemática de las drogas.
Asunción, 24 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Nueva York, con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. Durante este encuentro, se realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para fortalecer y seguir profundizando los lazos entre ambos países.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó en la fecha a Su Majestad el Rey Philippe, Rey de los belgas, las cartas credenciales que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de Bélgica.
Ver MásEl Estado de Israel reabrió este miércoles su embajada en Asunción, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el titular del Congreso israelí, Amir Ohana, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con jefes de misión de los Estados Partes de la Unión Europea. Durante el encuentro, se analizó la cooperación entre Paraguay y la UE y se hizo un repaso de los proyectos y programas que se llevan adelante.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver Más