La embajadora de Paraguay en Portugal, María José Argaña, participó como oradora en el VIII Encuentro Triangulo Estratégico organizado por el IPDAL (Instituto para el Desarrollo de América Latina – Europa – África), que se realizó en Lisboa con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
En dicho encuentro se presentaron propuestas sobre temas migratorios, transferencia de conocimientos, igualdad de género y política externa de la Unión Europea. En ese sentido, la embajadora Argaña expuso sobre igualdad de género, conjuntamente con María del Carmen Morales, investigadora IRELAC y Universidad Leuven (Bélgica), Paola Amadei, Directora Ejecutiva de la Fundación EU-LAC y João Caroço, Director Ejecutivo del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa.
La diplomática paraguaya hizo referencia al concepto de igualdad de género de las Naciones Unidas, en relación con el principio jurídico universal de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Así también, de forma general expuso sobre la valoración de la mujer a lo largo de la historia en la sociedad, la familia, la religión, las ciencias y la cultura, desde una perspectiva histórica demuestra que el género femenino arrastra una desigualdad en cuanto a representación política o mercado laboral, entre otros aspectos.
Puntualmente recordó que la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) acabó con casi el 90% de la población masculina en el Paraguay, produciendo un cambio social donde la mujer asumió el papel de cabeza de hogar y tuvo la tarea de reconstruir la nación.
Igualmente señaló que en nuestro país, amparada en la educación y en el emprendedurismo, la mujer paraguaya va abriéndose paso entre los estereotipos de nuestro pasado para asumir roles protagónicos en áreas donde anteriormente no se acostumbraba ver rostros femeninos, destacando que aunque hubo avances significativos, la equidad en el Paraguay aún es un desafío.
Señaló que debemos tener una mirada optimista y en ese sentido mencionó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el número 5, que tiene como fin alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, pues la única lucha que verdaderamente perdemos, es la lucha que no hacemos.
Refirió que para que la igualdad sea real y efectiva, es necesario que sea valorada la capacidad y el trabajo de la mujer, que se propicie el acceso a empleos de calidad, a cargos de toma de decisión, distribuyendo equitativamente roles entre hombres y mujeres.
Señaló que debemos tener una mirada optimista y en ese sentido mencionó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el número 5, que tiene como fin alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, pues la única lucha que verdaderamente perdemos, es la lucha que no hacemos.
Lisboa, 8 de mayo de 2019.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver Más