La Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” inició hoy el ciclo de charlas dirigido a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y estudiantes de los cursos de Formación y Perfeccionamiento de la Academia Diplomática y Consular, con la conferencia “Diplomacia Pública: ejemplo francés”, a cargo de la Embajadora de la República Francesa en el Paraguay, Sophie Aubert.
En la apertura de la actividad académica, el Director General de la institución, Embajador Juan Andrés Cardozo, se refirió a la evolución que derivó en la apertura de la diplomacia mundial y, más precisamente, francesa a partir de la década del 60, cuando la Cancillería de ese país decidió ampliar las históricas relaciones de Estado a Estado hacia mecanismos integrados por un creciente número de actores y por la irrupción de nuevas tecnologías.
Así también, destacó que todas las nuevas herramientas deben interpretarse como un complemento en la función estatal a quien, por cierto, no debe ni pretende reemplazar “Estamos en un punto de inflexión de la historia de la diplomacia. Actualmente, vivimos en una época donde predomina de manera exponencial la tecnología, donde la información y la comunicación están tremendamente instaladas, y tenemos que entrar en ese mundo de una manera dinámica, y para ese efecto, el que va a pivotear el ingreso es la diplomacia”, expresó Cardozo.
La disertante, Embajadora Sophie Aubert, presentó la diplomacia pública como una diplomacia de influencia, dentro de cual habló sobre la creación de las Alianzas francesas.
“La Alianza francesa busca promocionar el idioma francés y la cultura francesa en los demás países”, explicó. También habló sobre la Dirección del portavoz de la comunicación y de la prensa para elaborar la planificación de lo que se quiere decir, mostrar y de lo que se quiere lograr”.
Finalmente, mediante un intercambio de preguntas y comentarios, la diplomática dio a conocer la manera en que la Diplomacia Pública es implementada en las gestiones cotidianas del Servicio Exterior francés.
La conferencia se desarrolló en el marco del ciclo de charlas “Retos de la comunicación estratégica para la implementación de la diplomacia pública en la política exterior nacional”, el cual se desarrolla durante el transcurso de este semestre en la casa de estudios.
Asunción, 5 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
En el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, se llevó a cabo el lunes último la suscripción del “Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos sobre Cooperación para la Conservación, Preservación, Difusión y Acceso a sus Acervos Documentales Históricos”.
Ver MásDiferentes países saludaron hoy al Paraguay por el Día de la Independencia.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia coordinaron acciones conjuntas para mitigar los efectos de la bajante extrema en la cuenca del río Pilcomayo.
Ver MásSe realizó en la fecha, en la Cancillería Nacional, el acto de egreso del Curso de Formación 2021 – 2022 de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, quienes fueron incorporados como Terceros Secretarios y Vicecónsules al Escalafón del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva del Senado, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipu.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre continúa brindando asistencia a los connacionales afectados por las severas inundaciones que azotan al Estado de Rio Grande do Sul.
Ver Más