Al cumplirse los 150 años de la finalización de la Guerra Guasu, el Museo Histórico Sarmiento, con el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, el Museo Roca, Mercado Nacional de Artesanías y Museo José Hernández, juntamente conla Embajada dela República del Paraguay en Argentina organizan una semana de conferencias, charlas y encuentros culturales que intentarán establecer reflexiones convergentes, en torno a este hecho histórico, tomando la figura de las mujeres de la generación de guerra-posguerra, como eje central de la propuesta.
La embajada de Paraguay en Argentina apoya y acompaña estas actividades, varias de las cuales tendrán lugar en el Centro Cultural de la República del Paraguay en Buenos Aires, situado en Tucumán 1833.
Las actividades propuestas en el marco de esta recordación histórica contarán con grandes exponentes de la cultura, historiadores y especialistas en arte y artesanía del Paraguay quienes estarán en Buenos Aires para participar de las actividades.
Entre ellos, citamos a la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, Adriana Ortíz Semidei; la presidenta de la Academia Paraguaya de la Historia, Dra. Mary Monte de López Moreira; la artista María Luz Saldívar Bogado, de la Secretaría Nacional de Cultura; el master en Historia Eduardo Nakayama; el crítico de arte Ticio Escobar y la ministra Lourdes Espínola Wiezell, quien disertará sobre la literatura femenina del Paraguay como testimonio de los avances de la mujer.
El ciclo se inicia el 1 de marzo con una apertura oficial en el Museo Sarmiento y concluye el 8 de marzo día Internacional de la Mujer.
LAS ACTIVIDADES
Lunes 2 de marzo: Centro Cultural República del Paraguay, Tucumán 1833, CABA. 17:00 hs.
Organiza: Mercosur Cultural - Comisión de Diversidad Cultural
Mesa debate: “El lugar de la mujer durante la guerra y posguerra”
Exponen: María Luz Saldívar Bogado, de la Secretaría Nacional de Cultura (Paraguay), Sara Rus (Argentina), Francilene Martins (Brasil), Susana Villarrueta (Uruguay).
Moderan: Fabiana Almeida y Alicia Agüero.
Cierre artístico con danzas del Paraguay a cargo del Grupo Esencia Guaraní.
Martes 3 de marzo: Centro Cultural República del Paraguay, Tucumán 1833, CABA. 18:00 hs.
Mesa debate: “Sarmiento y el Paraguay: pensamiento, legado y muerte”.
Expone: Eduardo Nakayama (Paraguay), abogado y master en Historia.
Museo Histórico Sarmiento, Cuba 2079, CABA. 18:00 hs.
Mesa debate: Acción y catarsis.
Exponen: Dra. Barbara Potthast; ministra Lourdes Espínola, agregada Cultural a la Embajada del Paraguay: La literatura femenina del Paraguay: testigo y testimonio de los avances de la mujer paraguaya.
Moderadora: Virginia González.
Jueves 5 de marzo: Museo Histórico Sarmiento, Cuba 2079, CABA. 18:00 hs.
Mesa debate: “Arte rioplatense ypopular paraguayo, posconflicto”.
Exponen: Ticio Escobar yRoberto Amigo.
Modera: Marisa Baldasarre
Viernes 6 de marzo: Centro Cultural Paraguay, Tucumán 1833, CABA. 17:00 hs.
Mesa debate: “Mujeres paraguayas en la guerra y en la paz de posguerra.
Expone: Dra. Mary Monte de López Moreira (Paraguay), doctora en Historia y presidenta de la Academia Paraguaya de la Historia.
Buenos Aires, 28 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver Más