Hoy se celebró la reunión de la VII Comisión Mixta de la Cooperación Hispano-Paraguaya, bajo la modalidad virtual.
El encuentro virtual fue presidido por el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores, de Paraguay, y Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, de España.
En esta oportunidad fue presentado y aprobado el Marco Asociación País (MAP), que representa una aportación estimativa de 142 millones de euros.
Este documento es el resultado de más de un año de negociaciones entre ambas Cancillerías y reuniones técnicas con los diferentes sectores de la sociedad, bajo los criterios de:
• Apropiación, por parte de la administración pública.
• Alineamiento, a los intereses que compartimos.
• Armonización, para una eficiente coordinación entre cooperantes.
• Previsibilidad.
• Coherencia.
El MAP representa una asociación estratégica con España porque acompaña los esfuerzos del Gobierno Nacional para fortalecer las capacidades de la administración pública y alcanzar un Estado de Derecho y Bienestar con alto índice de desarrollo humano, inclusivo, competitivo, próspero y con oportunidades para todos.
Para la cooperación española vigente, Paraguay es considerado un “país de asociación prioritario”, en el que se debe apostar por intervenciones centradas en la construcción de resiliencia, el apoyo en la transición hacia modelos productivos sostenibles, la garantía de servicios sociales de calidad, el fomento de la diversidad y la inclusión, y la construcción institucional.
En coherencia con este paradigma de desarrollo, el MAP, a través de los distintos instrumentos y modalidades de la Cooperación Española así como de sus diferentes actores, pretende contribuir a la consecución de los ODS en Paraguay.
Concretamente, la cooperación Hispano-Paraguaya en el periodo 2020-2023 concentrará sus esfuerzos en 8 ODS y 15 metas de la Agenda 2030.
Casi el 50% de los recursos estimados estarán destinados al área de agua y saneamiento (ODS6).
Para su implementación se pretende promover la construcción y fortalecimiento de alianzas estratégicas con diferentes actores (públicos, privados y agentes sociales) comprometidos con los ODS.
En los días sucesivos proseguirán las actividades con visitas virtuales a proyectos emblemáticos, tales como “Agua potable y saneamiento para pequeñas ciudades y comunidades rurales e indígenas” y “Mejora del acceso y la calidad de los mecanismos públicos de salud para la prevención, diagnóstico, sensibilización y tratamiento oportunos del cáncer de cuello uterino y de mama, en Paraguay”.
Estas visitas virtuales serán acompañadas por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. Julio Rolón, y los técnicos ejecutores, la Ing. Sara López, de SENACSA, y el Ing. Hugo Ruiz, de DAPSAN; y por el Dr. Julio Mazzoleni, ministro de Salud, y las doctoras Marina Ortega y Dra. Pomata, ambas del INCAN y la fundación española Religiosos para la salud.
Asunción, 10 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay donó al Ministerio de Relaciones Exteriores el retrato de Concepción Leyes Espínola, la primera diplomática paraguaya designada como ministra plenipotenciaria ante la OEA.
Ver MásAyer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
Ver MásLa Cancillería Nacional encabezó, este lunes, la reunión de coordinación con representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó que el Gobierno está buscando alternativas para llegar a un consenso con la Unión Europea (UE) en el tratamiento del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Confirmó que la propuesta será trabajar en una modificación del acuerdo vía adenda para ajustarla al marco legal de nuestro país respetando la identidad y los valores del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en su despacho al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de reclamar un justo derecho, ante lo que se considera una grave violación de tratados internacionales por parte de la República Argentina, con relación al cobro de tasas a embarcaciones paraguayas.
Ver Más