El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ariel Oviedo, participó de la firma del Acuerdo de Actividades Financiadas (FAA por sus siglas en inglés) para el proyecto de Pago por Resultados, presentado por nuestro país y que fue aprobado por la Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés).
El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo del GCF, Yannick Glemarecy, y la directora de Programas con el Fondo Verde del Clima de ONU Medio Ambiente, en su carácter de entidad acreditada ante GCF.
La firma del documento se dio con el objetivo de acelerar los procesos para la implementación del proyecto, además este acuerdo es crucial para iniciar de manera inmediata con las iniciativas en el marco del proyecto de Pago por Resultados, con miras a la conservación y protección de los recursos naturales de nuestro país.
En ese mismo sentido, la firma de este instrumento es algo muy valioso, teniendo en cuenta que de todos los proyectos que fueron aprobados por la Junta del Fondo Verde, fueron sólo tres los seleccionados, entre ellos nuestro país junto con Chile y Nepal.
Es importante recordar que el Fondo Verde para el Clima aprobó el proyecto de Paraguay de Pagos por Resultados por un valor de 50 millones de dólares, gracias a que nuestro país logró la reducción de 26.7 millones de toneladas equivalentes de carbono durante el periodo 2015 – 2017, a través de su política de no deforestación.
Estos recursos no reembolsables son otorgados al país como pago por los resultados de reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de bosques (REDD+).
Los mismos serán reinvertidos en el país para continuar con los trabajos de mitigación de los efectos de la emisión de gases de efecto invernadero. Esto permitirá que Paraguay sea un actor estratégico de la región en el cambio de paradigma hacia un desarrollo con bajas emisiones y resiliente al clima.
Cabe resaltar, además, que es el tercer proyecto es aprobado para el Paraguay por el Fondo Verde del Clima en menos de dos años. El primer proyecto denominado “Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático” (PROEZA); el segundo es el de “Promoción de instrumentos en el sector privado para la Eficiencia Energética en el sector Industrial del Paraguay,” ambos en el año 2018.
Del acto oficial participaron además funcionarios de la Dirección Nacional de Cambio Climáticos del MADES; el Ministerio de Relaciones Exteriores el embajador del Paraguay en Corea, Raúl Silvero; el consejero Luis Molinas y el coordinador de la Unidad de Asuntos Ambientales, Eduardo von Glasenapp; además representantes de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asunción, 15 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay celebran hoy el 179° aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió el pasado 18 de diciembre con la representante del ACNUR, Karmen Sakhr, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del gobierno. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver Más