En junio pasado el Instituto Coreano de Desarrollo (Korean Development Institute) confirmó la selección del proyecto presentado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para acceder al Programa de Intercambio de Conocimientos del Gobierno de la República de Corea.
La propuesta presentada por la institución paraguaya apunta al fortalecimiento institucional mediante el apoyo técnico para el desarrollo de herramientas de información, evaluación y mejora del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral en Paraguay. La comunicación recibida desde la contraparte coreana señala que la propuesta paraguaya fue seleccionada de entre 300 postulaciones de 40 países.
El Programa de Intercambio de Conocimientos de Corea consiste en el acompañamiento técnico, trabajos de consultoría en el terreno, trabajo con expertos locales, seminarios y actividades de investigación, con el fin de producir un diagnóstico situacional con recomendaciones de políticas públicas sobre institutos de formación y capacitación laboral en el Paraguay, sobre la base de la experiencia gubernamental de Corea, adaptada a la realidad paraguaya.
Se estima que el resultado de esta cooperación redunde en un sistema de certificación de las instituciones de formación y capacitación laboral con un standard de calidad verificable, y con esto garantizar la formación de calidad de la mano de obra paraguaya.
05 de julio de 2019
Compartir esta noticia
En la fecha se realizó en Buenos Aires, República Argentina, la reunión mandatada por los cancilleres de Argentina y Paraguay a fin de considerar el impacto de la Resolución N° 625/2022, por la cual se establece una tarifa de peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe (Km. 584 del río Paraná) y la Confluencia con el río Paraguay (Km. 1.238 del río Paraná).
Ver MásEn la fecha se realizó en Buenos Aires una reunión bilateral para evaluar alternativas que viabilicen las exportaciones paraguayas de productos frutihortícolas con destino a la Argentina, especialmente la producción de banana y piña de pequeños productores de distintas regiones del Paraguay.
Ver MásLa embajadora Helena Felip, actual directora general de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue electa miembro de la Comisión de Cuotas de la Organización de las Naciones Unidas, para el periodo 2023–2025, en el marco del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General. El cargo será ocupado sin perjuicio de sus funciones, a partir del 1° de enero de 2023.
Ver MásEn el marco de los festejos de la Semana de la Diplomacia Paraguaya, hoy se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento entre el Centro de Estudios Internacionales y Diplomáticos del Paraguay Benjamín Aceval (CEID) y la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE), en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más