El Paraguay en los encuentros y en las instancias en donde le toque intervenir en el Foro Económico Mundial que se desarrolla desde mañana en la ciudad de Davos, Suiza, pondrá énfasis en su crecimiento sostenido y la solidez económica del país como elemento para la captación de inversiones, en la necesidad de diversificar la producción, en incentivar las PYMES y en apoyar a las mujeres, jóvenes y emprendedores.
El país está representado por el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el canciller nacional, Luis Alberto Castiglioni; y el ministro de Hacienda, Benigno López, quienes viajaron el domingo para participar del foro que reúne a unos 3.000 líderes de todo el mundo.
Otro aspecto que será expuesto es la necesidad de apostar por la integración a través de la renovación y fortalecimiento del Mercosur, como plataforma para la negociación de nuevos acuerdos comerciales con otras regiones y bloques.
Además, se pondrá énfasis en que el Paraguay está aplicando políticas de protección y gestión responsable en materia de medio ambiente, incentivando la generación de energía limpia.
También se pondrá de relieve la gran oportunidad que tienen los inversores para asentarse en el país, considerando la estabilidad política y económica, el bono demográfico y la firme decisión del gobierno presidido por el Presidente Mario Abdo Benítez de fortalecer la institucionalidad, la transparencia, incentivar la innovación y combatir la delincuencia transnacional.
El Foro Económico Mundial es un organismo internacional con sede en Ginebra, Suiza, que no cuenta con una estructura intergubernamental, como las Naciones Unidas (ONU) o la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero agrupa a miles de líderes empresariales, políticos y académicos de más de 100 países.
Sus miembros intercambian información, debaten y pronostican sobre el futuro del comercio y la economía, repercutiendo en las políticas de desarrollo de los países y en el funcionamiento del sistema internacional y su respectiva gobernanza global.
El tema referencial del cónclave será la Globalización 4.0: “Formando la arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial”.
Latinoamérica será una de las regiones mejor representadas en cuanto a jefes de Estado, con los presidentes de Colombia, Ecuador, Costa Rica, Perú y Paraguay.
El Foro reúne a 3.000 participantes, entre los que habrá más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, un centenar de autoridades de rango ministerial y cientos de dirigentes de las compañías más influyentes de una veintena de industrias.
AGENDA. El Presidente Abdo Benítez y su comitiva tienen previsto reuniones con altos ejecutivos de empresas privadas de primer nivel como la Compañía Coca Cola y Microsoft Corporation.
En horas de la tarde, participará del panel denominado “Un nuevo día en Latinoamérica”. De este foro también tomarán parte los presidentes de Ecuador, Costa Rica y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Davos, Suiza, 21 de enero de 2019
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver Más