El Paraguay en los encuentros y en las instancias en donde le toque intervenir en el Foro Económico Mundial que se desarrolla desde mañana en la ciudad de Davos, Suiza, pondrá énfasis en su crecimiento sostenido y la solidez económica del país como elemento para la captación de inversiones, en la necesidad de diversificar la producción, en incentivar las PYMES y en apoyar a las mujeres, jóvenes y emprendedores.
El país está representado por el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el canciller nacional, Luis Alberto Castiglioni; y el ministro de Hacienda, Benigno López, quienes viajaron el domingo para participar del foro que reúne a unos 3.000 líderes de todo el mundo.
Otro aspecto que será expuesto es la necesidad de apostar por la integración a través de la renovación y fortalecimiento del Mercosur, como plataforma para la negociación de nuevos acuerdos comerciales con otras regiones y bloques.
Además, se pondrá énfasis en que el Paraguay está aplicando políticas de protección y gestión responsable en materia de medio ambiente, incentivando la generación de energía limpia.
También se pondrá de relieve la gran oportunidad que tienen los inversores para asentarse en el país, considerando la estabilidad política y económica, el bono demográfico y la firme decisión del gobierno presidido por el Presidente Mario Abdo Benítez de fortalecer la institucionalidad, la transparencia, incentivar la innovación y combatir la delincuencia transnacional.
El Foro Económico Mundial es un organismo internacional con sede en Ginebra, Suiza, que no cuenta con una estructura intergubernamental, como las Naciones Unidas (ONU) o la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero agrupa a miles de líderes empresariales, políticos y académicos de más de 100 países.
Sus miembros intercambian información, debaten y pronostican sobre el futuro del comercio y la economía, repercutiendo en las políticas de desarrollo de los países y en el funcionamiento del sistema internacional y su respectiva gobernanza global.
El tema referencial del cónclave será la Globalización 4.0: “Formando la arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial”.
Latinoamérica será una de las regiones mejor representadas en cuanto a jefes de Estado, con los presidentes de Colombia, Ecuador, Costa Rica, Perú y Paraguay.
El Foro reúne a 3.000 participantes, entre los que habrá más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, un centenar de autoridades de rango ministerial y cientos de dirigentes de las compañías más influyentes de una veintena de industrias.
AGENDA. El Presidente Abdo Benítez y su comitiva tienen previsto reuniones con altos ejecutivos de empresas privadas de primer nivel como la Compañía Coca Cola y Microsoft Corporation.
En horas de la tarde, participará del panel denominado “Un nuevo día en Latinoamérica”. De este foro también tomarán parte los presidentes de Ecuador, Costa Rica y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Davos, Suiza, 21 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América, Amir Masliyah, a fin de profundizar el relacionamiento con la nueva administración.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, oportunidad en la que abordaron los principales temas de la agenda bilateral. En la oportunidad destacaron también el excelente nivel de relacionamiento entre ambos países. Reunión con embajador de Israel El canciller también mantuvo una reunión con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver Más