El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez viajará este domingo 20 de enero a Suiza, a fin de participar del Foro Económico Mundial que se llevará a cabo en la ciudad suiza de Davos, informó el ministro Hugo Cáceres, vocero de la Presidencia de la República, Ministro Hugo Cáceres.
Explicó que dicho foro es el evento más importante a nivel mundial sobre la economía y los desafíos globales y reunirá a 3.000 líderes, jefes de estados y titulares de corporaciones e inversores del 22 al 25 de este mes.
Agenda
Confirmó que el jefe de Estado paraguayo tendrá un encuentro con el presidente del Foro Económico Mundial y resaltó que es un honor que el dignatario haya sido invitado en su primer año de gobierno.
Destacó que también participarán sus homólogos Jair Bolsonaro de Brasil; Iván Duque de Colombia y Lenín Moreno, de Ecuador.
El Presidente Abdo Benítez se reunirá igualmente con inversores internacionales, el vicepresidente de Coca Cola Internacional, así como de la multinacional Microsoft. También dialogará con su homólogo de Ecuador, Lenín Moreno y el Primer Ministro de Estonia Jüri Ratas.
Su agenda en Suiza comprende igualmente un diálogo con varios Presidentes, en cuya ocasión expondrá sobre los temas más relevantes para el Paraguay y respecto a los motivos de inversión como la alimentación y la energía en nuestro país, resaltó el ministro Cáceres.
El Presidente Abdo viajará acompañado de la Primera Dama de la Nación, Silvana de Abdo y una delegación integrada por el Canciller Nacional Luís Alberto Castiglioni; el Ministro de Hacienda, Benigno López y el jefe de Protocolo, Embajador Federico González.
Ceremonia de despedida
La ceremonia de despedida del mandatario será este domingo 20 de enero en el Espigón Presidencial del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, a las 12:00 horas y su retorno al país será el próximo jueves 24 de este mes a las 9:30 horas aproximadamente.
Fuente de la información: www.presidencia.gov.py
Asunción, 18 de enero de 2019
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más