Se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la IX Reunión de la Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral entre la República del Paraguay y la República Argentina.
La delegación paraguaya estuvo encabezada por el embajador Raúl Cano Ricciardi, Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, y la delegación argentina por la embajadora Cecilia Todesca Bocco, Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
Las delegaciones hicieron un repaso de los principales indicadores macroeconómicos y productivos de sus economías y destacaron que existen señales de recuperación y crecimiento, a pesar de la gran caída causada por la pandemia.
Asimismo, analizaron la composición y evolución del comercio bilateral y coincidieron en la importancia de esta Comisión como espacio de trabajo conjunto para profundizar la relación económica y para incrementar los niveles de intercambio e integración productiva en los próximos años. Destacaron que en el comercio bilateral se verifica una fuerte recuperación de los flujos de importaciones y de exportaciones.
En lo relativo a acceso a mercado, se coincidió en la necesidad de facilitar el comercio bilateral, especialmente en lo relacionado a las Licencias no automáticas de importación, en la activación de protocolos para la celeridad en los trámites aduaneros, y en los procesos de habilitación sanitarios y fitosanitarios.
Asimismo, enfatizaron en la importancia de reestablecer prontamente la reapertura de la totalidad de los pasos fronterizos. La delegación argentina informó que se prevé una inmediata apertura programada y escalonada de los distintos pasos internacionales que conectan a ambos países.
Por otro lado, resaltaron la importancia de la reciente suscripción del Acuerdo de Confidencialidad entre COPACO y ARSAT, y se congratularon por la suscripción del Acuerdo sobre Servicios Aéreos, que firmaron los cancilleres de ambos países y que actualiza el marco normativo que rige el tráfico aéreo entre ambos países.
Igualmente, la delegación argentina realizó una presentación sobre las oportunidades de comercio, transferencia de tecnología y capacitación en lo relacionado a radares y satélites de telecomunicaciones y de observación de la tierra, así como en la cooperación bilateral entre los servicios meteorológicos de ambos países, especialmente en materia de sistemas de alerta temprana.
Ambas delegaciones ratificaron su compromiso de trabajar conjuntamente para consolidar la Unión Aduanera del MERCOSUR, y coincidieron en la necesidad de lograr una mayor complementariedad entre la agenda interna y externa del bloque, con el objeto de profundizar la integración como una oportunidad colectiva de enfrentar los desafíos globales.
En la nutrida agenda, se abordó, además, sobre la implementación del manifiesto internacional de cargas fluvial electrónico, la entrada en vigor del Acuerdo para la eliminación del cobro por cargo de roaming internacional a los usuarios finales del MERCOSUR, la importancia del Acuerdo Automotor como marco normativo del comercio sectorial, y los proyectos de infraestructura para la conectividad física que se encuentran en evaluación.
En la delegación paraguaya, acompañó al embajador Cano Ricciardi, el viceministro de Industria, Ramiro Samaniego; además de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Industria y Comercio, del Ministerio de Hacienda, de la Administración Nacional de Aduanas, del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A.
La delegación argentina estuvo compuesta, además, por el embajador de la República Argentina en Asunción, Domingo Peppo, y por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y de la Embajada de la Argentina en el Paraguay.
Asunción, 8 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver Más