El presidente Mario Abdo Benítez presidió la delegación de la República del Paraguay que participó en la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) bajo la Presidencia Pro Témpore de México, celebrada en la fecha, en la ciudad de México.
El encuentro de los líderes de la región se lleva a cabo tras un periodo de reflexión de cuatro años. La apertura a la reunión, a la que asistió la casi totalidad de la membresía activa del foro, fue realizada por el anfitrión, el presidente Manuel López Obrador.
Al inicio de su discurso, el Presidente Mario Abdo Benítez manifestó que su presencia no implicaba un reconocimiento al régimen de Nicolas Maduro, no habiendo cambiado la posición del Paraguay, al respecto.
Asimismo, señaló que “el significativo acervo que construimos en las últimas décadas debe ser preservado. La OEA y la CELAC reflejan esta vocación integradora con estructuras diferentes pero complementarias que deben ser potenciadas".
También llamó la atención “a los sistemas que no supieron responder a las necesidades reales de los países".
Agradeció el apoyo recibido de países de la región como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Uruguay, a través de la cooperación para la lucha contra la COVID19.
En la ocasión se suscribió el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). La ALCE será el mecanismo regional encargado de coordinar actividades espaciales entre sus miembros mediante la cooperación científica y tecnológica en la materia.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), creada en el año 2010, es el mecanismo de integración que contempla a 32 países soberanos de América Latina y el Caribe, bajo el principio de equilibrio entre la unidad y la diversidad. Desde la V Cumbre realizada en Punta Cana, República Dominicana en el año 2017, la CELAC no se había reunido al más alto nivel político, hasta la fecha.
La delegación nacional estuvo compuesta por el embajador Federico González, ministro Asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia; el embajador Marcelo Scappini, viceministro de Relaciones Exteriores; la embajadora Helena Felip, directora general de Política Multilateral, la embajadora Gloria Amarilla, embajadora del Paraguay en México y la consejera María Noelia López, directora de Foros Regionales.
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2021
Compartir esta noticia
La Dra. María Victoria Rivas fue reelecta hoy, por aclamación, como Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), período 2024-2026, en el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en la ciudad de Washington D.C., EEUU.
Ver MásLa ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver Más