La delegación oficial de la República del Paraguay que participó la semana pasada en la 74° Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, EEUU, además de las reuniones políticas propias de este cónclave mundial, desarrolló una intensa actividad centrada principalmente en el establecimiento de relaciones comerciales con países de todas las regiones del mundo, la apertura de mercados para nuestros productos y la radicación de inversiones para el desarrollo.
En las Naciones Unidas, la Cancillería Nacional hizo valer su lema “diplomacia económica para el desarrollo” manteniendo reuniones bilaterales con 24 cancilleres y autoridades internacionales.
En la reunión entre el canciller Antonio Rivas Palacios y el ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Arabia Saudita, Dr. Ibrahim bin Abdulaziz bin Abdullah al-Assaf, se habló de la pronta conclusión de los trámites para la habilitación sanitaria que permita la exportación de carne al mercado árabe.
En el encuentro con el canciller de la República de India surgió el alto interés de invertir en la Hidrovía Paraguay – Paraná, y en materia tecnológica. Para ello, se acordó que una delegación de la India visite de nuevo nuestro país en breve.
La delegación oficial que viajó a Nueva York estuvo encabezada por el canciller nacional Antonio Rivas Palacios e integrada por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; la directora general de Política Multilateral, ministra Estefanía Laterza; y el secretario privado del ministro, José Agüero Ávila.
La delegación contó con el apoyo de los funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, encabezados por el embajador Julio César Arriola, y del Consulado General de Nueva York.
Durante su estadía en Nueva York, el canciller Rivas Palacios mantuvo encuentros y saludos con los presidentes de EEUU, Donald Trump; Brasil, Jair Bolsonaro; Argentina, Mauricio Macri; Chile, Sebastián Piñera; y Portugal, Marcelo Rebelo de Souza.
Además, lideró dos reuniones de países en desarrollo sin litoral y ratificó su liderazgo en el reclamo de la restauración de la democracia en Venezuela.
A continuación un resumen de las reuniones bilaterales y los temas tratados con esos países:
Singapur | Impulso del Acuerdo de Libre Comercio con el MERCOSUR. |
Panamá | Negociaciones sobre habilitación sanitaria para exportación de productos cárnicos y conectividad aérea. |
Serbia | Promoción del comercio bilateral. |
PROSUR | Adopción de lineamientos para avanzar hacia integración física y mayor conectividad regional. |
Organizaciones judías | Aumento de exportaciones de carne a Israel y atracción de inversiones. |
Mongolia | Cooperación en desarrollo agrícola, fomento del turismo y misiones comerciales empresariales. |
Colombia | Encadenamiento de cadenas productivas entre ambos países, realización de foro empresarial. |
Arabia Saudita | Pronta conclusión de trámites para la habilitación sanitaria que perita la exportación de carne. |
Islas Marshall | Posibilidad de exportación de carne e importación de pescado. |
Turquía | Negociaciones de acuerdos de protección de inversiones y para evitar la doble tributación. |
Qatar | Radicación de inversiones en el sector agroganadero. |
Georgia | Exportación de carne e importación de vinos. |
Emiratos Árabes Unidos | Exportación de alimentos para garantizar seguridad alimentaria y atracción de inversiones en agronegocios y servicios. |
Palestina | Visitas de empresarios e implementación de Acuerdo de Libre Comercio con el MERCOSUR. |
Ecuador | Fomento de cooperación agrícola y realización de misiones empresariales. |
India | Interés de inversiones en la Hidrovía Paraguay – Paraná, y en materia tecnológica. |
Mozambique | Fortalecimiento del comercio bilateral y cooperación agrícola. |
Guatemala | Apertura de embajadas. Más inversiones guatemaltecas en Paraguay. |
FAO | Programas de cooperación sobre reforestación, cambio climático y lucha contra la pobreza. |
Asunción, 30 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, en compañía del ministro Rubén Ramírez Lezcano, recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien realizó una visita oficial al Paraguay para avanzar hacia un mayor intercambio bilateral entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condena enérgicamente el atentado suicida perpetrado por terroristas esta mañana en Ankara, capital de la República de Türkiye; donde dos efectivos policiales resultaron heridos. Al mismo tiempo expresa su solidaridad al Pueblo y Gobierno turco en este difícil momento.
Ver MásDesde el 19 de octubre próximo, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) realizará dos vuelos semanales entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción. Las autoridades paraguayas y bolivianas cerraron con éxitos las negociaciones el miércoles pasado y la comunicación oficial se realizó durante la ExpoCruz 2023.
Ver MásEl 26 y 27 de septiembre de 2023, en Asunción, el Paraguay y los Estados Unidos celebraron la segunda reunión del Consejo de Comercio e Inversiones bajo el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones Paraguay-Estados Unidos (TIFA).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy un encuentro bilateral con la secretaria de Estado de Asuntos Económicos del Consejo Federal de Suiza, Helene Budliger Artieda.
Ver Más