1. Entorno Macroeconómico
- La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) es un bloque integrado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein;
- Los países del EFTA representan una zona de libre comercio que comprende a 14 millones de habitantes;
- Tres de sus países (Suiza, Noruega e Islandia) están entre los cinco países con mayor poder adquisitivo del planeta (Suiza 68.943,4; Noruega, 63.756,3; Islandia 57.597,3 ($ a precios internacionales actuales - 2018);
- En conjunto, suman un PIB de más de U$D 1.172.345.351.7001, teniendo una participación muy destacada en el comercio internacional;
- Juntos se posicionan en el 5º lugar del ranking mundial de comercio de servicios;
- 9º lugar en participación en el comercio de bienes;
- El comercio entre MERCOSUR y los países de EFTA es cercano a los U$D 7.000 millones anuales.
- El acuerdo alcanzado cubre temas tanto arancelarios como de naturaleza regulatoria entre estos servicios, inversiones, compras gubernamentales, facilitación del comercio y cooperación aduanera, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fito sanitarias, desarrollo sostenible, competencia, defensa comercial y derechos de propiedad intelectual relacionados al comercio, incluyendo indicaciones geográficas;
- Más del 97% de las exportaciones del MERCOSUR a los países del EFTA está alcanzado por este nuevo acuerdo. Para el caso de Paraguay esta cifra asciende a casi 99%;
- El MERCOSUR, y en especial el Paraguay, cuenta con un diferencial favorable en cuanto a cobertura del comercio actual (aprox. 96% vs. 97 para el MERCOSUR, 99 PY);
- Todas las preferencias otorgadas por EFTA comenzarán a aplicarse desde la entrada en vigor del Acuerdo, ya sean del 100% de desgravación o preferencia fija;
- El MERCOSUR por su parte cuenta con un plazo de hasta 15 años para el desmantelamiento ya sea total o para alcanzar las preferencias fijas negociadas, esta gradualidad en la implementación del Acuerdo constituye un Trato Especial y Diferenciado para el MERCOSUR.
2.1.1 Acceso a mercado
Compartir esta noticia
La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver Más