Tras la reunión que mantuvo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con el Equipo Económico Nacional, se informó en la fecha los resultados de las primeras acciones encaradas para potenciar la economía, conforme a las medidas establecidas en junio pasado. Entre los principales resultados se citan unos USD 323 millones ejecutados en obras públicas, así como una alta inversión privada, aprobada bajo los regímenes de incentivos 60/90 y Maquila. También se anunció la firma de dos decretos que beneficiarán a la producción y al comercio, uno de ellos reduce el arancel del 2% al 0% a la importación de bienes de capital. El segundo decreto establece el aumento de manera permanente del cupo de compras en frontera.
Miembros del Equipo Económico Nacional (EEN) dieron a conocer los principales resultados de las acciones inmediatas en el ámbito de la inversión pública, del empleo y la ayuda social. Fue luego de una reunión mantenida con el jefe de Estado, en Palacio de Gobierno.
DINAMISMO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
Entre los principales logros mencionaron el buen dinamismo de la inversión pública. En este contexto, confirmaron que la inversión de la Administración Central al mes de julio acumulado es de USD 460 millones con un incremento del 7,6% interanual. Además se informó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene un nivel de ejecución de USD 323 millones, con una variación interanual del 28%.
“Quisiera destacar algunos de los avances en lo que tiene que ver en la aceleración de las obras públicas. En el mes de julio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones tuvo un aumento del 28% en la ejecución de las inversiones, llegando en todo el año a cerca de 350 millones de dólares, sobre un total de unos 550 millones de dólares que están comprometidas dentro de estas acciones”, recalcó el viceministro de Economía Humberto Colmán.
ALTO NIVEL DE INVERSIONES PRIVADAS
Asimismo, de acuerdo a lo informado se observa un alto nivel de inversiones privadas bajo los regímenes de incentivo fiscal. Dentro de los regímenes de incentivos (60/90 y Maquila) se registran incrementos por más de USD 324,5 millones en los primeros siete meses del año, superando todo lo aprobado en el 2019, lo que significa un crecimiento del 21% respecto al 2018, de acuerdo al informe.
APOYO A LA PRODUCCIÓN Y AL COMERCIO
Como medidas para el apoyo a la producción y al comercio, anunciaron la firma de dos decretos. Uno de ellos reduce el arancel a la importación del 2% al 0% a 222 códigos arancelarios, clasificados como bienes de capital. Entre los tipos de bienes beneficiados se pueden mencionar motores, compresores, calderas, hornos industriales, maquinaría agrícola, aparatos eléctricos, entre otros para los sectores agrícola, naval y de la construcción.
El segundo decreto indica el aumento de manera permanente del cupo de compras en frontera, de USD 300 a 500 dólares (aéreo) y de USD 150 a USD 300 (terrestre).
“En la fecha de hoy se ha concretado la firma de apoyo al comercio que tiene ver con el establecimiento de arancel cero para ciertos bienes de capital que no estaban bajo los regímenes de incentivo con arancel cero, con lo cual podemos decir que, excepto aquellos sectores de la industria nacional que tienen aranceles positivos, todo el universo de los bienes de capital hoy tiene arancel cero”, explicó el viceministro Colmán.
Respecto al decreto relacionado al aumento del cupo de compras en frontera explicó que la disposición responde a lo acordado dentro del Mercosur.
“Este decreto tiene que ver con el aumento permanente del cupo de compra para el turismo de frontera, que fue una media acordada dentro del Mercosur y entonces ya el Ejecutivo lo incorpora dentro del ordenamiento nacional”, manifestó.
OTROS INDICADORES DE ESTABILIDAD Y MEJORA ECONÓMICA
Por otro lado, informaron que se mantiene la confianza de inversores internacionales en la economía nacional. El precio de los bonos internacionales emitidos por Paraguay se ha mantenido estable e incluso aumentó en algunos casos. El bono de mayor plazo (2050) tuvo un leve incremento en el precio al cual se cotiza, con su consecuente reducción de rendimiento, indicándonos la confianza de los inversionistas internacionales respecto a las perspectivas de largo plazo de la economía paraguaya. Además, todos los precios actuales están cotizados por encima del valor par de los bonos emitidos, señal del apetito por parte de los inversionistas hacia los bonos paraguayos.
El alto funcionario de Hacienda remarcó que con la cotización de los bonos internacionales, se muestra la confianza de los inversores internacionales en el país. "De hecho el bono de más largo plazo de la República, que cotiza todos los días en el mercado internacional, el bono 20-50, ha mejorado su precio, lo cual significa que hay una demanda importante para los títulos de la República y nos da entonces la pauta de la confianza de los inversores internacionales en la economía nacional", enfatizó Colmán.
MEJORA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
El Equipo Económico Nacional resalta además que se observa una recuperación de la recaudación tributaria, la cual puede considerarse un termómetro de la situación económica. Al mes de junio, los ingresos tributarios presentaron un crecimiento positivo del 2,3% interanual y una variación mensual real del 7,8% en julio contra junio de 2019, según refirieron.
"Vemos algunas señales positivas del mantenimiento de la confianza y ciertas señales de una incipiente recuperación, por ejemplo, los ingresos tributarios al mes de julio registraron un crecimiento contra julio del año pasado del orden de 2.4%. Si vemos mes a mes, junio contra julio, hubo también una variación positiva importante, y como la recaudación tributaria es de alguna manera un termómetro de cómo le va a la economía, creemos que esto es positivo, es una señal en el sentido correcto que estamos esperando una recuperación importante en este segundo semestre", acentuó el viceministro de Economía.
ANTICIPO DE TEKOPORÃ
Asimismo, se anunció el anticipo de la entrega de subsidios de Tekoporã por un valorque asciende a Gs. 61.857 millones para más de 163 mil familias en los sectores más vulnerables.
"En lo que tiene que ver con la ayuda social, el Ministerio de Desarrollo Social ha desembolsado un poco más de 10 millones de dólares de anticipo de las transferencias del Programa Tekoporã a unas 163 mil familias, y está en proceso lo que tiene que ver con el pago adicional", indicó HUmberto Colmán.
PREVISIBILIDAD MACROECONÓMICA
Por su parte el titular del Banco Central del Paraguay, José Cantero, habló de la previsibilidad macroeconómica que caracteriza a nuestro país.
“El Paraguay tiene 15 años de construcción de un gran capital y ese capital se llama previsibilidad macroeconómica que tiene varios pilares y está para quedarse. Desde Hacienda con una regla fiscal, el BCP con una política monetaria de meta de inflación y además con un sistema de supervisión basado en riesgos, que hace que el sistema bancario permanezca en el tiempo siendo competitivo, solvente y dinámico”, sostuvo.
La máxima autoridad del BCP señaló que los créditos están creciendo en 18%, y que prácticamente en todos los sectores se experimentan crecimiento, también en moneda nacional como en moneda extranjera.
“El sistema bancario es un puente de la economía y ese dinamismo que ha demostrado y esa solvencia están garantizados a través de este esquema”, recalcó.
Asunción, 7 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
Inició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver Más