“Historia y experiencias sobre la función archivística en Colombia” se denominó la charla que se desarrolló el pasado viernes, en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que fue dictada por la especialista colombiana Lic. Ana Rincón, especialista en archivística.
El evento se realizó bajo los auspicios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) y contó con el apoyo de Itaipú Binacional y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Paraguay, en el marco de la gestión del “Proyecto de Digitalización y Puesta en Valor del Acervo Documental de la CNDL”, que se encuentra en su etapa de finalización y que tiene como objetivo principal la recuperación, conservación y revalorización del acervo histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
La palabra de apertura y bienvenida estuvo a cargo del embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presidente de la referida Comisión, quien, además de agradecer la presencia de la experta y de los presentes, destacó la importancia de la charla como una oportunidad de aprendizaje sobre el manejo de los archivos, al que calificó como una parte fundamental de las instituciones del Estado en su conjunto, pues ayuda para un mejor conocimiento de la historia de una sociedad, a preservar su memoria y sus valores culturales, entre otros aspectos.
Asimismo, destacó que, más allá de la valiosa oportunidad de conocer las experiencias y conocimientos de la Lic. Rincón, la exposición es una ocasión propicia para el inicio de una conversación más amplia y para la articulación de otras iniciativas de cooperación bilateral entre el Paraguay y Colombia, teniendo en cuenta que el país en poco tiempo más pretende contar con una “Ley de Archivo General de la Nación y Sistema Nacional de la República”.
Por su parte, la señora Nathalie Teatín, jefa de Programa de la UNOPS expresó que para las Naciones Unidas y para la UNOPS, como gestores de proyectos, es fundamental apoyar a la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, a implementar el conocimiento y la gestión documental. “Para nosotros el acceso del público a la información es fundamental”, agregó al destacar la importancia del encuentro y del nivel de la conferenciante.
A su turno, la Lic. Rincón realizó un detallado repaso de la función y de la historia archivista de su país explicando que la misma se remonta a la época de la Colonia y que se extiende a lo largo de los años, hasta el presente. Dijo que “los archivos en Colombia tienen una tradición de 473 años” y que los mismos “vienen desde la época de los españoles”. También brindó detalles de su experiencia y explicó el funcionamiento y las normas que regulan los archivos colombianos, tanto para organizar y salvaguardar los documentos que pasan al archivo, así como del uso de las tecnologías en beneficio de los archivos, principalmente para las consultas en línea de los profesionales e investigadores.
La señora Ana Rincón tiene amplia experiencia en gestión de proyectos de TIc y administración de Sistemas de Información, gestión, manejo y seguimiento en proyectos de archivística, capacidad y experticia técnica en procesos de archivo tales como: organización, digitalización, control de calidad y microfilmación, entre otros aspectos.
Estuvieron presentes en la charla funcionarios de la Comisión Nacional, de la Dirección de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores y especialistas ligados al archivo de otras instituciones del Estado, además de directivos de la UNOPS en Paraguay.
Asunción, 2 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver Más