“Historia y experiencias sobre la función archivística en Colombia” se denominó la charla que se desarrolló el pasado viernes, en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que fue dictada por la especialista colombiana Lic. Ana Rincón, especialista en archivística.
El evento se realizó bajo los auspicios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) y contó con el apoyo de Itaipú Binacional y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Paraguay, en el marco de la gestión del “Proyecto de Digitalización y Puesta en Valor del Acervo Documental de la CNDL”, que se encuentra en su etapa de finalización y que tiene como objetivo principal la recuperación, conservación y revalorización del acervo histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
La palabra de apertura y bienvenida estuvo a cargo del embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presidente de la referida Comisión, quien, además de agradecer la presencia de la experta y de los presentes, destacó la importancia de la charla como una oportunidad de aprendizaje sobre el manejo de los archivos, al que calificó como una parte fundamental de las instituciones del Estado en su conjunto, pues ayuda para un mejor conocimiento de la historia de una sociedad, a preservar su memoria y sus valores culturales, entre otros aspectos.
Asimismo, destacó que, más allá de la valiosa oportunidad de conocer las experiencias y conocimientos de la Lic. Rincón, la exposición es una ocasión propicia para el inicio de una conversación más amplia y para la articulación de otras iniciativas de cooperación bilateral entre el Paraguay y Colombia, teniendo en cuenta que el país en poco tiempo más pretende contar con una “Ley de Archivo General de la Nación y Sistema Nacional de la República”.
Por su parte, la señora Nathalie Teatín, jefa de Programa de la UNOPS expresó que para las Naciones Unidas y para la UNOPS, como gestores de proyectos, es fundamental apoyar a la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, a implementar el conocimiento y la gestión documental. “Para nosotros el acceso del público a la información es fundamental”, agregó al destacar la importancia del encuentro y del nivel de la conferenciante.
A su turno, la Lic. Rincón realizó un detallado repaso de la función y de la historia archivista de su país explicando que la misma se remonta a la época de la Colonia y que se extiende a lo largo de los años, hasta el presente. Dijo que “los archivos en Colombia tienen una tradición de 473 años” y que los mismos “vienen desde la época de los españoles”. También brindó detalles de su experiencia y explicó el funcionamiento y las normas que regulan los archivos colombianos, tanto para organizar y salvaguardar los documentos que pasan al archivo, así como del uso de las tecnologías en beneficio de los archivos, principalmente para las consultas en línea de los profesionales e investigadores.
La señora Ana Rincón tiene amplia experiencia en gestión de proyectos de TIc y administración de Sistemas de Información, gestión, manejo y seguimiento en proyectos de archivística, capacidad y experticia técnica en procesos de archivo tales como: organización, digitalización, control de calidad y microfilmación, entre otros aspectos.
Estuvieron presentes en la charla funcionarios de la Comisión Nacional, de la Dirección de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores y especialistas ligados al archivo de otras instituciones del Estado, además de directivos de la UNOPS en Paraguay.
Asunción, 2 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en los Estados Unidos de América, Gustavo Leite Gusinky, presentó sus cartas credenciales al presidente Donald J. Trump el viernes 5 de septiembre. El acto se llevó a cabo en Washington, D.C.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó al presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, sus cartas credenciales como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante Portugal, con sede en el Reino de Bélgica.
Ver MásEn un acto celebrado hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se presentó oficialmente la edición en español del libro “Encaje de colores del arcoíris. El ñanduti del Paraguay: Patrones tradicionales y cómo hacerlos”, de Mie Elena Kanazawa de Iwatani.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dr., Carlos Gustavo González Morel, suscribieron en la fecha un convenio marco de cooperación interinstitucional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el vicepresidente de la Federación de las Comunidades Judías de España, Samuel Cohen, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más