En el marco de la culminación de la ejecución del programa sobre transparencia y anticorrupción implementado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el Paraguay, se realizó el taller de evaluación de los alcances y beneficios para nuestro país.
La misma se realizó en seguimiento a las conversaciones mantenidas entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni en oportunidad de su visita oficial a Viena, y el Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yury Fedotov, durante la cual acordaron seguir trabajando en el interés mutuo de mantener vínculos de cooperación estrechos en materia de lucha contra el crimen transnacional, las drogas ilícitas, el terrorismo y la corrupción.
Del encuentro participaron el embajador Claudius Fischbach de la República Federal de Alemania, embajador Justo Apodaca, Director General de la Unidad Anticorrupción del Ministerio de Relaciones del Paraguay; Andres Nunez Rincón, oficial de programas - sección regional América Latina y Caribe, y representantes de las diversas instituciones del Estado y la sociedad civil.
Durante el taller se evaluaron las tareas de las instituciones del Estado paraguayo y de la sociedad civil que recibieron asesoramiento y apoyo técnico para realizar actividades de difusión y capacitación a funcionarios del área de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción, así como en la promoción y el fomento de buenas prácticas.
Asimismo, se desarrollaron iniciativas en la determinación de políticas y herramientas públicas.
Desde el año 2011, la UNODC y el Gobierno de Paraguay lanzaron el Programa Nacional Integrado (PNI) (2011-2014), el cual fue creado con el fin de apoyar a las autoridades nacionales en el diseño y ejecución de políticas de Estado en temas de seguridad, justicia y Estado de Derecho, que incluye un componente de anticorrupción.
Igualmente, desde el punto de vista del trabajo conjunto se celebró la entrada en vigor de la política nacional sobre drogas 2017 - 2022, además de explorar acciones de cooperación tanto en políticas sobre drogas como en la lucha contra la corrupción y otros delitos transnacionales.
El programa se diseñó de manera conjunta entre UNODC y las autoridades nacionales en función de planes y prioridades institucionales en los temas específicos abarcados en el proyecto.
El embajador Apodaca agradeció al Gobierno de la República Federal de Alemania su invaluable apoyo para el fortalecimiento de las instituciones nacionales, desde el inicio de este proceso el componente de anticorrupción del Programa.
Asunción, 24 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver Más