La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná evaluó los resultados de la navegación de verificación técnica llevada a cabo del 14 al 16 de noviembre, en el tramo entre la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná y el puerto de Santa Fe.
Los expertos que participaron de la revisión informaron acerca de las condiciones de la vía navegable y de las dificultades encontradas en la traza. A partir de los informes e intercambios realizados, el Grupo de Trabajo sobre Peaje de la Comisión Nacional de Hidrovía elaborará el informe final que será presentado oportunamente en el ámbito del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH).
La posición nacional se sustenta en el cumplimiento irrestricto del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, la institucionalidad y competencia intergubernamental de los órganos establecidos y la aplicación de los procedimientos contemplados en las normas vigentes para el tratamiento de la controversia por el cobro unilateral de peaje por parte de la Argentina.
La reunión se realizó bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y contó con la participación de autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Administración Nacional de Navegación y Puertos; Comando de la Armada; Prefectura General Naval y de representantes del sector privado, entre ellos, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos; Asociación de Capitanes de Cabotaje Prácticos; Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados.
Asunción, 24 de noviembre de 2023
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió el pasado 18 de diciembre con la representante del ACNUR, Karmen Sakhr, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del gobierno. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver Más