El Ministerio de Relaciones Exteriores culminó hoy las diversas actividades programadas para conmemorar la Semana de la Diplomacia Paraguaya, con un panel debate sobre “Los desafíos de la Diplomacia Paraguaya”, llevado a cabo en el Salón de Actos del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería.
El acto inició con las palabras de bienvenida del presidente de la Asociación de Diplomáticos y Jubilados del Ministerio de Relaciones Exteriores – Paraguay (ADIFUJUBI), embajador Pedro Zulin Rojas, quien resaltó la importancia de dar a conocer el trabajo de la Cancillería, las embajadas y los consulados a todos.
“Muchos de nuestros conciudadanos no conocen lo que hacemos, entonces muchas veces se desvaloriza la gestión de la diplomacia. La diplomacia paraguaya siempre existió y seguirá existiendo, y hoy tenemos la oportunidad de observar sobre qué ejes se desarrolla la política exterior a través de nuestra gestión diplomática”, resaltó Zulin Rojas.
Seguidamente, la excanciller Leila Rachid Lichi, agradeció la oportunidad de compartir su experiencia con la nueva generación de diplomáticos y ejerció de moderadora del evento.
El primero en exponer fue el excanciller Rubén Melgarejo Lanzoni, quien destacó la política exterior de Estado del Paraguay y su trayectoria. “El Paraguay tiene una política exterior de Estado y lo afirmo por la siguiente razón: solo basta observar los 208 años de vida independiente para señalar que la política exterior se inició con José Gaspar Rodríguez de Francia, al proclamar la independencia del Paraguay, y se sigue construyendo hasta ahora”, indicó.
Por su parte, el embajador Luis González Arias, señaló que la importancia de la diplomacia está dada, por ejemplo, en los logros obtenidos en el campo de la libre navegación y del comercio dentro del MERCOSUR.
“Tenemos muchos problemas como país sin litoral marítimo, y por ello una de las políticas que es vital para el Paraguay es el de la libre navegación de los ríos. El 80% de la exportación del Paraguay y de países vecinos sale por la Hidrovía Paraguay y Paraná”, puntualizó González Arias.
Destacó el papel de la Cancillería en la renegociación del Tratado de Binacional de Itaipú “La Cancillería tiene un papel fundamental, la revisión del Anexo C, que junto con el Poder Ejecutivo debería bajar la línea y definir lo que se quiere hacer con la energía que es nuestra. Técnicamente, sabemos cómo se va a desarrollar pero depende de la renegociación, donde la Cancillería juega un rol fundamental”, expresó.
Asistieron al acto, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores,funcionarios de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” e invitados especiales.
Asunción, 15 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, con quien efectuó un repaso amplio de la agenda bilateral.
Ver MásEn sesión extraordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el retorno (rotación) al servicio local de un embajador y un ministro.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con los Ministerios de Educación Cultura y de Niñez y Adolescencia, está en conversaciones con la representación de la Unión Europea (UE) en nuestro país para analizar los ajustes al "Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con los Ministerios de Educación y de Niñez y Adolescencia, está en conversaciones con la representación de la Unión Europea (UE) en nuestro país para analizar los ajustes al "Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que la única manera de dar confianza a la sociedad es facilitando información y comunicación y que el Gobierno de Santiago Peña busca y persigue construir esa transparencia en las gestiones.
Ver Más