El embajador y representante permanente de la República del Paraguay ante las organizaciones internacionales conexas al Sistema de las Naciones Unidas (ONU), Juan Francisco Facetti, mantuvo una reunión con el presidente del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), Prof. Hoesung Lee.
Ambos conversaron sobre los desafíos que tiene el Paraguay en la adopción de políticas de descarbonización de la matriz eléctrica, considerando que el ciento por ciento de la misma es limpia.
También abordaron el gran desafío que representa para los investigadores que trabajan en cambio climático y energía que los resultados de sus investigaciones sean traducidos a políticas y acciones para luchar contra el cambio climático.
El embajador Facetti explicó el alcance de los proyectos de investigación realizados en nuestro país con financiamiento del programa PROCIENCIA. El Prof. Lee se mostró interesado en continuar el diálogo y destacó los esfuerzos del Paraguay para mantener una matriz de energía limpia.
La reunión se realizó en el marco de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y el Papel de la Energía Nucleoeléctrica, que se lleva a cabo en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA por sus siglas en inglés), en Viena (Austria), del 7 al 11 de octubre de 2019.
La finalidad de la conferencia es servir de foro para el intercambio de información sobre el papel de la energía nucleoeléctrica, así como sobre las oportunidades y los desafíos que entraña el desarrollo de una tecnología nuclear tecnológica y físicamente segura y sometida a salvaguardias, en apoyo de la transformación a una energía de bajas emisiones de carbono, necesaria para alcanzar los objetivos en materia de cambio climático.
Viena, 08 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El embajador de Paraguay, Justo Pastor Apodaca Paredes, presentó hoy sus cartas credenciales al Rey de España, Felipe VI, en un acto desarrollado en el Palacio Real de Madrid.
Ver MásEn conmemoración del 180º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Federativa de Brasil, establecidas el 14 de septiembre de 1844, los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países destacan la relación fraterna que se ha construido a lo largo de los años, fundamentada en una colaboración cada vez más estrecha, promoviendo el desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de ambos Estados.
Ver MásEl Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más