Técnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisan las condiciones de navegabilidad del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.
Los estándares técnicos abordados se refieren a batimetrías, cartografías, hidrometrías, diseño del canal navegable, dragado, balizamiento, ajuste de trazas, seguridad de la navegación, otras ayudas a la navegación que fueron revisados en detalle.
La delegación de Argentina realizó una presentación que abarcó los puntos referidos y a partir de dicha información adicional, que fuera requerida por las demás delegaciones en instancias intergubernamentales previstas en el Acuerdo de Santa Cruz de la Hidrovía Paraguay - Paraná, se procedió a un intercambio técnico de consultas.
El ejercicio se realizó en el entendido que los intercambios técnicos en éste ámbito no prejuzgan las reservas y reivindicaciones de los países miembros ya reflejadas en las actas en el marco de los órganos del Acuerdo de la Hidrovía.
La reunión de expertos que se realizó hoy en Montevideo, Uruguay, fue para avanzar con las disposiciones reglamentarias previstas para el tratamiento de la controversia planteada por el establecimiento, por parte de la República Argentina, de una tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
El encuentro fue convocado según el mandato de la Reunión Especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) del 27 de setiembre pasado, en la cual los países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz acordaron asesorarse técnicamente por expertos designados por cada parte, bajo la coordinación de la delegación uruguaya.
La delegación del Paraguay estuvo compuesta por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas y Comunicaciones, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos; del Comando de la Armada; y por expertos designados por la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Belice, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo ayer una reunión con el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en la tarde de ayer las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver Más