Técnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisan las condiciones de navegabilidad del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.
Los estándares técnicos abordados se refieren a batimetrías, cartografías, hidrometrías, diseño del canal navegable, dragado, balizamiento, ajuste de trazas, seguridad de la navegación, otras ayudas a la navegación que fueron revisados en detalle.
La delegación de Argentina realizó una presentación que abarcó los puntos referidos y a partir de dicha información adicional, que fuera requerida por las demás delegaciones en instancias intergubernamentales previstas en el Acuerdo de Santa Cruz de la Hidrovía Paraguay - Paraná, se procedió a un intercambio técnico de consultas.
El ejercicio se realizó en el entendido que los intercambios técnicos en éste ámbito no prejuzgan las reservas y reivindicaciones de los países miembros ya reflejadas en las actas en el marco de los órganos del Acuerdo de la Hidrovía.
La reunión de expertos que se realizó hoy en Montevideo, Uruguay, fue para avanzar con las disposiciones reglamentarias previstas para el tratamiento de la controversia planteada por el establecimiento, por parte de la República Argentina, de una tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
El encuentro fue convocado según el mandato de la Reunión Especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) del 27 de setiembre pasado, en la cual los países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz acordaron asesorarse técnicamente por expertos designados por cada parte, bajo la coordinación de la delegación uruguaya.
La delegación del Paraguay estuvo compuesta por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas y Comunicaciones, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos; del Comando de la Armada; y por expertos designados por la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Compartir esta noticia
El embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver Más