Técnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisan las condiciones de navegabilidad del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.
Los estándares técnicos abordados se refieren a batimetrías, cartografías, hidrometrías, diseño del canal navegable, dragado, balizamiento, ajuste de trazas, seguridad de la navegación, otras ayudas a la navegación que fueron revisados en detalle.
La delegación de Argentina realizó una presentación que abarcó los puntos referidos y a partir de dicha información adicional, que fuera requerida por las demás delegaciones en instancias intergubernamentales previstas en el Acuerdo de Santa Cruz de la Hidrovía Paraguay - Paraná, se procedió a un intercambio técnico de consultas.
El ejercicio se realizó en el entendido que los intercambios técnicos en éste ámbito no prejuzgan las reservas y reivindicaciones de los países miembros ya reflejadas en las actas en el marco de los órganos del Acuerdo de la Hidrovía.
La reunión de expertos que se realizó hoy en Montevideo, Uruguay, fue para avanzar con las disposiciones reglamentarias previstas para el tratamiento de la controversia planteada por el establecimiento, por parte de la República Argentina, de una tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
El encuentro fue convocado según el mandato de la Reunión Especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) del 27 de setiembre pasado, en la cual los países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz acordaron asesorarse técnicamente por expertos designados por cada parte, bajo la coordinación de la delegación uruguaya.
La delegación del Paraguay estuvo compuesta por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas y Comunicaciones, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos; del Comando de la Armada; y por expertos designados por la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Compartir esta noticia
Un equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver Más