Técnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe, en el marco de la II Reunión de Expertos que tuvo lugar hoy en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
En la oportunidad se abordaron sobre balizamiento, ajustes de trazas y ayudas complementarias a la navegación. El punto de mayor debate fue respecto a las intervenciones que se realizan en el tramo en cuestión.
En todos los casos analizados se constató que el tiempo que trascurre entre la detección de anomalías en el canal de navegación, el ajuste de traza y su respectiva señalización se realiza en periodos de tiempo en que no resultan eficientes y no son eficaces para garantizar la navegabilidad segura.
Los técnicos de la delegación paraguaya calcularon, a partir de la información presentada por Argentina, un promedio de periodicidad de intervenciones que da cuenta de un tiempo de reacción de 150 días para la corrección de trazas, por lo que calificaron que dichas intervenciones no propician condiciones de previsibilidad necesaria para una navegación eficiente.
A partir de estos análisis y los debates técnicos realizados se sigue concluyendo que las intervenciones aún no pueden configurar servicios efectivamente prestados a la navegación.
Como parte de las consultas técnicas, se dio lugar al intercambio de conocimientos actualizados sobre la realidad de la vía navegable y las dificultades encontradas por expertos en navegación de la delegación paraguaya. Asimismo, se tomó nota de la propuesta argentina de llevar a cabo pruebas de navegación en el tramo en cuestión los días 14, 15 y 16 de noviembre, con la participación de expertos designados por los cinco países.
La delegación de Paraguay estuvo compuesta por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas y Comunicaciones, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos; del Comando de la Armada; y por expertos en sistemas de transporte, batimetrías, hidrología y navegación, integrantes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Asunción, 31 de octubre de 2023
Compartir esta noticia
Paraguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver Más