Paraguay, junto con Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay integran el Sistema de la Cuenca del Plata, una de las cinco mayores cuencas hidrográficas a nivel mundial cuya sostenibilidad es fundamental para el desarrollo integral de la región por los diversos usos que de ella surgen, como: consumo humano, producción de alimentos, producción energética y navegación como vía de exportación e importación de los cinco países, entre otros.
A fin de mancomunar esfuerzos para alcanzar un desarrollo integral de la región y propender al aprovechamiento múltiple de los recursos hídricos transfronterizos, por medio del Tratado de la Cuenca del Plata, se instituyó un Comité Intergubernamental Coordinador (CIC), como órgano ejecutor del Sistema.
Ante la bajante extrema de los niveles de los ríos, producido por la grave sequía que azota a la Cuenca desde el 2019, los representantes políticos y técnicos de los cinco países que integran el CIC acordaron convocar a la “I Reunión Técnica para la valoración e identificación de acciones para mitigar los efectos de la crisis hidrológica de la Cuenca del Plata”.
Esta reunión tuvo por sede a la ciudad de Asunción los días 21 y 22 de junio de 2022, bajo la coordinación de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El encuentro que se realizó en formato híbrido dividió los temas en siete paneles para abordar desde la visión de los diferentes sectores los efectos de la crisis hidrológica y las proyecciones para los próximos años.
Además de eso, este evento permitió el intercambio de datos y experiencias en la generación de información entre las instituciones de meteorología, hidrología y ambiente de los cinco países.
Asimismo, los expertos en hidroinformática relataron el estado de situación y los resultados que se esperan con la próxima implementación del Sistema Soporte para la Toma de Decisiones de la Cuenca del Plata.
Esta plataforma informática regional permitirá disponer de información oportuna de los ciclos hidrológicos para pronosticar las condiciones de los ríos y tomar decisiones a fin de mitigar los efectos de los eventos extremos como sequías, inundaciones, etc., y arrojará el historial del comportamiento de los ríos y transmitirá datos producidos en tiempo real.
En consonancia con la presentación del SSTD, se contó con la exposición de representantes de instituciones internacionales de investigación y de cooperación en materia de desarrollo de herramientas hidroinformáticas a nivel regional y mundial.
Finalmente, los representantes políticos y técnicos coincidieron en el interés de continuar propiciando espacios para el diálogo técnico regional para una comunicación permanente y la cooperación que posibilite intercambiar conocimientos con base en experiencias, disponer de datos más precisos y de mayor alcance, que redundará en decisiones acertadas y oportunas para alcanzar una gestión sostenible de los recursos hídricos transfronterizos y un desarrollo integral que satisfaga de manera equitativa los múltiples aprovechamientos.
Asunción, 22 de junio de 2022
Compartir esta noticia
Se realizó ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC) con vistas a la próxima reunión extraordinaria del GMC, prevista para el 29 de junio bajo Presidencia Pro Témpore de Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, y la directora nacional de Migraciones, Ángeles Arriola, participaron hoy de la Reunión Ministerial sobre la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, celebrada en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, EEUU.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy mantuvo una reunión bilateral con David Rutley, ministro para las Américas y el Caribe, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, quien participa como Jefe de la Delegación Británica en el 53° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebra en Washington, D.C., Estados Unidos.
Ver MásEl ministro de Asuntos Exteriores de Japón, diputado Yoshimasa Hayashi, invitó a un grupo seleccionado de Embajadores acreditados en Japón para visitar la prefectura de Akita al norte del país. El embajador de Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, participó como invitado junto con los Embajadores de México, Sudáfrica, Liberia, Noruega, Francia, Laos, Sri Lanka e India.
Ver MásLa Dra. María Victoria Rivas fue reelecta hoy, por aclamación, como Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), período 2024-2026, en el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en la ciudad de Washington D.C., EEUU.
Ver MásLa ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver Más