Durante su discurso en el Día Nacional de Paraguay, en Dubái, el Presidente Mario Abdo Benítez resaltó los sólidos cimientos de la economía paraguaya, y señaló que la Expo Universal se constituye en una plataforma estratégica para fortalecer los lazos con los Emiratos y el mundo a través de los Emiratos, así como para desarrollar nuevas oportunidades y alianzas. Remarcó que el país cuenta con energía limpia y renovable, y tiene abundante potencial para nuevas inversiones industriales.
En la apertura del Día Nacional de Paraguay, que se desarrolló en el marco de la primera Exposición Universal en Medio Oriente, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, agradeció la hospitalidad de los Emiratos Árabes Unidos. La muestra reunió a 192 países en Dubai y ha atraído a más de 16 millones de visitantes de todo el mundo.
“Esta es una demostración de que las naciones de todos los continentes y orígenes pueden trabajar juntas en un espíritu de cooperación, paz y comprensión mutua. En este momento particular, el mundo necesita más que nunca, que la cooperación prevalezca sobre la confrontación, la tolerancia sobre las divisiones y la paz sobre la guerra. Me gustaría agradecerles, Excelencias, por la cálida hospitalidad y felicitar a los Emiratos como anfitrión por este logro notable, que se ha llevado a cabo durante la celebración del Jubileo de Oro del país”, sostuvo el gobernante paraguayo.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA FUTURAS ALIANZAS
El presidente Abdo Benítez señaló que Paraguay, como país participante, ve en la Expo una plataforma estratégica para fortalecer los lazos con los Emiratos y el mundo a través de los Emiratos, y desarrollar nuevas oportunidades y alianzas.
“Hemos venido a Dubái para mostrar nuestra cultura, arte, música y la abundancia de nuestros recursos naturales que, combinados con el arduo trabajo de nuestra gente, ha llevado a una historia económica de éxito, esto realmente revela quiénes somos y qué podemos ofrecer al mundo”, manifestó.
LOGROS ALCANZADOS POR EL PAÍS
Ante el escenario mundial, el jefe de Estado paraguayo habló de los principales logros de su país y las condiciones favorables que presenta para los inversores.
“Somos el único país cuyo sistema eléctrico depende al cien por cien de las energías renovables; Paraguay es el cuarto mayor exportador de electricidad, el tercer mayor exportador de soja y el noveno mayor exportador de carne vacuna a nivel mundial. De hecho, mi país es un productor de alimentos premium a nivel mundial. Nuestra carne vacuna es motivo de orgullo y se exporta a los mercados más exigentes, incluido Emiratos”, enfatizó en su discurso.
POLITICAS MACROECONÓMICAS SOSTENIDAS
También hizo mención a que el país presenta uno de los mejores climas de negocios en América Latina.
“Paraguay tiene uno de los regímenes tributarios más competitivos a nivel mundial, uno de los mejores climas de negocios de América Latina, con un crecimiento promedio del PIB de 4,5% anual, debido a las fuertes políticas macroeconómicas sostenidas a lo largo de casi veinte años”, dijo durante la ceremonia.
Añadió que la pandemia ha significado uno de los desafíos más difíciles de nuestro tiempo y, que, a pesar de todo, la economía paraguaya ha podido mostrar una enorme resiliencia.
“En el 2020, año en que todas las economías fueron golpeadas, Paraguay tuvo el impacto económico más bajo de América Latina y nuestro PIB solo disminuyó un 0,5%. En 2021 pudimos dar un giro y lograr un crecimiento del PIB de 4,5% y en lo que va de 2022 hemos registrado un crecimiento sostenido de 3,7%”, afirmó.
Remarcó que, a pesar de la pandemia, Paraguay es uno de los únicos cinco países de nuestra región que aumentó el número de inversiones extranjeras directas en 2020.
“Todos estos hechos son claramente una fuerte evidencia de los sólidos cimientos de nuestra economía”, acentuó.
POTENCIAL PARA NUEVAS INVERSIONES INDUSTRIALES
Expuso además que el país cuenta con energía limpia y renovable, y tiene abundante potencial para nuevas inversiones industriales.
“Quisiera aprovechar este momento para mencionar que estamos ansiosos por diversificar nuestra matriz energética hacia nuevas fuentes de energía renovable no convencional, como la solar, el hidrógeno verde y otras. La ubicación estratégica de Paraguay en el corazón de América del Sur ha brindado las condiciones para convertirse en un hub logístico”, puntualizó.
OBRAS ESTRATÉGICAS
El presidente detalló que después de más de 60 años, actualmente se está construyendo dos nuevos puentes internacionales importantes con Brasil, que fomentarán el comercio y traerán nuevas oportunidades. También mencionó la obra del corredor bioceánico.
“Somos parte de uno de los proyectos logísticos más ambiciosos de la región: el Corredor Bioceánico, cuyo objetivo es conectar el Océano Atlántico con el Pacífico a través de Paraguay. Esto nos hará aún más competitivos en términos de costos de envío y conectividad.
ESTRECHAR RELACIONES
Dijo además que hay un gran interés de fortalecer los lazos de cooperación.
“Hay suficiente espacio para que Paraguay y los Emiratos se asocien de manera estratégica y establezcan una hoja de ruta para relaciones bilaterales más estrechas y profundas. Nuestros países han construido confianza a través de acuerdos económicos firmados en los últimos años y en los próximos meses abriremos nuestra Embajada aquí para continuar fortaleciendo nuestros lazos y avanzando en las oportunidades vislumbradas durante esta visita”, indicó.
También agradeció el apoyo de los Emiratos Árabes a Paraguay en los últimos años de diferentes maneras.
“Valoramos su cooperación que hace posible nuestra presencia en la Expo. Siempre llevaremos en nuestro corazón que, en los momentos más difíciles de la pandemia, Emiratos nos proporcionó ayuda humanitaria y vacunas. Esto me hace decir que los Emiratos son un país rico no solo por la abundancia de petróleo, gas y otros recursos naturales, sino también por los altos valores como la solidaridad de su gente y sus líderes. Es en las horas más oscuras cuando puedes descubrir quiénes son realmente tus amigos. Y hoy puedo decir de todo corazón que Emiratos es un verdadero amigo de Paraguay”, expresó.
Fuente: Presidencia de la República
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Nueva York, con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. Durante este encuentro, se realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para fortalecer y seguir profundizando los lazos entre ambos países.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó en la fecha a Su Majestad el Rey Philippe, Rey de los belgas, las cartas credenciales que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de Bélgica.
Ver MásEl Estado de Israel reabrió este miércoles su embajada en Asunción, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el titular del Congreso israelí, Amir Ohana, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con jefes de misión de los Estados Partes de la Unión Europea. Durante el encuentro, se analizó la cooperación entre Paraguay y la UE y se hizo un repaso de los proyectos y programas que se llevan adelante.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver Más