Se inauguró, el pasado 26 de febrero, en el Domo del Centenario de Resistencia, República Argentina, la 22º Feria del Libro Binacional, primera edición integradora con el Paraguay, denominada Chacú Guaranítica. El evento forma parte de las políticas de promoción de la lectura impulsadas por el Gobierno provincial y se desarrolla en paralelo en Asunción, Paraguay.
La apertura de la iniciativa que se extenderá hasta el 13 de marzo, estuvo encabezada por el gobernador argentino Jorge Capitanich, quien destacó: “Tenemos una identidad simbólica, cultural y geopolítica compartida con Paraguay”. “La cultura y la educación son la base para construir la identidad cultural, promover el pluralismo y los valores, y garantizar la cohesión social. Esta es la única herramienta para la gobernanza colectiva de los pueblos, y solamente se puede construir a partir de la cultura, la identidad y la educación”, remarcó.
Cabe señalar que Chacú Guaranítica se constituye en la primera feria del libro con estas características, que además tiene como país invitado a México. En la capital paraguaya, la sede del evento es la Embajada Argentina (España y Perú), con una grilla propia de presentaciones y actividades.
El acto inaugural en Resistencia, contó con la presencia del presidente del Instituto de Cultura del Chaco y presidente del Ente Cultural de la región nordeste argentina (NEA), Francisco Tete Romero; el ministro de Educación, Aldo Lineras; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el cónsul del Paraguay en la provincia, Osvaldo Quintana; los diputados Hugo Sager, Mariela Quirós, Paola Benítez, y Claudia Panzardi; y el titular de la cartera cultural de Misiones, Joselo Schuap.
De manera online, de parte de la República Argentina, participaron de la apertura el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardozo; el secretario de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Gustavo Romero; el titular dela Librería de la Paz y organizador de la feria, Rubén Bisceglia; y el escritor Mempo Giardinelli.
Asunción, 3 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Ver MásEn el hall central del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo hoy el acto de presentación del libro “América Latina: La visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Paraguay, representantes de organismos internacionales, catedráticos e invitados especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, representa un avance sustantivo en las relaciones bilaterales, enmarcado en una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica y global, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó en la fecha a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, dos valiosos documentos históricos recientemente recuperados: el “Acta de Hernandarias” y el “Diario de la Expedición a la Villa Real de Concepción, bajo el mando del Vocal Fernando de la Mora, de octubre de 1812”. La ceremonia, realizada en el Salón Libertad del Palacio de López, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más