En la fecha culminó la segunda ronda de negociaciones entre el Paraguay y Chile para la profundización del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 35 de la ALADI, con el objetivo de lograr, mediante un acuerdo de libre comercio, la incorporación de nuevas disciplinas en beneficio de las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre ambos países.
En la inauguración intervinieron el embajador Antonio Rivas Palacios , de la Embajada del Paraguay en Santiago de Chile, y el embajador Jorge Ulloa, de la Embajada de Chile en Asunción, así como los respectivos jefes negociadores, el director general de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Felipe Lopeandia, y el director general de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Enrique Franco, quienes condujeron las negociaciones.
Esta segunda ronda se desarrolló, en formato virtual, durante tres días intensos de reuniones en las que se abordaron distintas disciplinas como Comercio y Medio Ambiente, Comercio y Asuntos Laborales, Comercio y Género, Facilitación del Comercio, Comercio Electrónico, Servicios, Política de Competencia, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Telecomunicaciones, así como aspectos institucionales y de solución de diferencias.
El trabajo de los equipos técnicos se orientó hacia la pronta conclusión de este proceso de profundización y actualización con la incorporación de nuevas disciplinas y el logro de los objetivos trazados, de manera a responder así a los requerimientos de una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
Las negociaciones fueron coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integraron los equipos técnicos funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Dirección Nacional de Aduanas, la Comisión Nacional de la Competencia y de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Asunción, 25 de marzo del 2021
Compartir esta noticia
Las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una comunicación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, donde discutieron temas de relevancia bilateral. Durante la conversación, se abordó la próxima visita del presidente Santiago Peña a Israel, programada para diciembre, así como la reubicación de la Embajada de Paraguay en Jerusalén.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay condecoró en la fecha con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino de España ante la República del Paraguay, Carmen Castiella Ruíz de Velasco, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver Más