En la fecha culminó la segunda ronda de negociaciones entre el Paraguay y Chile para la profundización del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 35 de la ALADI, con el objetivo de lograr, mediante un acuerdo de libre comercio, la incorporación de nuevas disciplinas en beneficio de las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre ambos países.
En la inauguración intervinieron el embajador Antonio Rivas Palacios , de la Embajada del Paraguay en Santiago de Chile, y el embajador Jorge Ulloa, de la Embajada de Chile en Asunción, así como los respectivos jefes negociadores, el director general de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Felipe Lopeandia, y el director general de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Enrique Franco, quienes condujeron las negociaciones.
Esta segunda ronda se desarrolló, en formato virtual, durante tres días intensos de reuniones en las que se abordaron distintas disciplinas como Comercio y Medio Ambiente, Comercio y Asuntos Laborales, Comercio y Género, Facilitación del Comercio, Comercio Electrónico, Servicios, Política de Competencia, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Telecomunicaciones, así como aspectos institucionales y de solución de diferencias.
El trabajo de los equipos técnicos se orientó hacia la pronta conclusión de este proceso de profundización y actualización con la incorporación de nuevas disciplinas y el logro de los objetivos trazados, de manera a responder así a los requerimientos de una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
Las negociaciones fueron coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integraron los equipos técnicos funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Dirección Nacional de Aduanas, la Comisión Nacional de la Competencia y de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Asunción, 25 de marzo del 2021
Compartir esta noticia
La embajadora designada de la Unión Europea (UE), Katja Afheldt; presentó en la fecha las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió esta mañana al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, para conversar sobre la iniciativa que busca facilitar la adquisición de viviendas del programa Che Róga Porã a connacionales residentes en el extranjero.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore de Brasil, se llevó a cabo hoy la Reunión de Cancilleres del Mercosur en Río de Janeiro, con la participación de la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha, como ponente, en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), ocasión en la que expuso sobre la política internacional del Paraguay.
Ver MásEl MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) firmaron hoy un Tratado de Libre Comercio, en Río de Janeiro. Este acuerdo histórico busca crear un área de libre comercio que beneficiará a casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de $4,3 trillones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anunció desde Mburuvicha Róga que el presidente Santiago Peña promulgó hoy la ley que aprueba el Acuerdo Mercosur-Singapur, firmado el 7 de diciembre de 2023.
Ver Más