El Fondo Verde para el Clima, con sede en Songdo, Corea, aprobó hoy un proyecto de cooperación no reembolsable por USD 50 millones para la República del Paraguay, que será destinado a proyectos medioambientales.
Esta cooperación no reembolsable para nuestro país fue tratada y aprobada durante la 24ª. Reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima, que se reúne del 12 al 14 de noviembre de 2019.
La delegación paraguaya que participa de la reunión está encabezada por el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ariel Oviedo, quien está acompañado de técnicos de la institución, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), liderado por el embajador de Paraguay en Corea, Raúl Silvero.
El proyecto tiene por objetivo presentar a la ventana de Pagos por Resultados del Fondo Verde del Clima, los logros obtenidos por Paraguay en cuanto a la reducción de las emisiones de CO2; apoyar a Paraguay a continuar disminuyendo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provenientes de la deforestación, mediante la implementación del Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y la capitalización e instrumentalización del Fondo de Cambio Climático.
Además, apoyar el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC’s) de Paraguay.
Los fondos obtenidos serán usados para la instrumentalización y capitalización del Fondo de Cambio Climático, abarcando el apoyo al sector productivo y comunidades locales, con enfoque de género e interculturalidad; aumento substancial de las capacidades para monitoreo y fiscalización, para el cumplimiento de leyes ambientales y forestales, incrementando substancialmente las capacidades; inversión significativa en prevención y control de incendios; implementación plena del mecanismo de pagos por servicios ambientales (Ley 3001/06).
La meta es generar un círculo virtuoso que permita mantener o mejorar la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación de bosques; cambiar el paradigma en el desarrollo nacional: el crecimiento del país es compatible con la conservación del patrimonio natural, mediante la adopción generalizada de buenas prácticas agrícolas y ganaderas.
13 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Ayer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
Ver MásLa Cancillería Nacional encabezó, este lunes, la reunión de coordinación con representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó que el Gobierno está buscando alternativas para llegar a un consenso con la Unión Europea (UE) en el tratamiento del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Confirmó que la propuesta será trabajar en una modificación del acuerdo vía adenda para ajustarla al marco legal de nuestro país respetando la identidad y los valores del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en su despacho al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de reclamar un justo derecho, ante lo que se considera una grave violación de tratados internacionales por parte de la República Argentina, con relación al cobro de tasas a embarcaciones paraguayas.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay inició el proceso de diálogo con la Unión Europea (UE) que involucra a técnicos y diplomáticos, respecto al convenio de financiación para el programa de apoyo del sistema educativo. En ese marco, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la UE, Javier García de Viedma.
Ver Más