El Fondo Verde para el Clima, con sede en Songdo, Corea, aprobó hoy un proyecto de cooperación no reembolsable por USD 50 millones para la República del Paraguay, que será destinado a proyectos medioambientales.
Esta cooperación no reembolsable para nuestro país fue tratada y aprobada durante la 24ª. Reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima, que se reúne del 12 al 14 de noviembre de 2019.
La delegación paraguaya que participa de la reunión está encabezada por el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ariel Oviedo, quien está acompañado de técnicos de la institución, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), liderado por el embajador de Paraguay en Corea, Raúl Silvero.
El proyecto tiene por objetivo presentar a la ventana de Pagos por Resultados del Fondo Verde del Clima, los logros obtenidos por Paraguay en cuanto a la reducción de las emisiones de CO2; apoyar a Paraguay a continuar disminuyendo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provenientes de la deforestación, mediante la implementación del Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y la capitalización e instrumentalización del Fondo de Cambio Climático.
Además, apoyar el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC’s) de Paraguay.
Los fondos obtenidos serán usados para la instrumentalización y capitalización del Fondo de Cambio Climático, abarcando el apoyo al sector productivo y comunidades locales, con enfoque de género e interculturalidad; aumento substancial de las capacidades para monitoreo y fiscalización, para el cumplimiento de leyes ambientales y forestales, incrementando substancialmente las capacidades; inversión significativa en prevención y control de incendios; implementación plena del mecanismo de pagos por servicios ambientales (Ley 3001/06).
La meta es generar un círculo virtuoso que permita mantener o mejorar la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación de bosques; cambiar el paradigma en el desarrollo nacional: el crecimiento del país es compatible con la conservación del patrimonio natural, mediante la adopción generalizada de buenas prácticas agrícolas y ganaderas.
13 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Delegados de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Paraguay y Argentina se reúnen desde hoy en Buenos Aires, para reanudar las actividades de cooperación en materia de demarcación y caracterización definitiva de la línea fronteriza entre ambos países. Los encuentros se extenderán hasta el jueves 1 de agosto.
Ver MásEl embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver Más