Culminó en la fecha el taller virtual de Formación en Diplomacia Cultural organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular y la Dirección de Relaciones Culturales y Turismo, junto a la Secretaría Nacional de Cultura. La iniciativa estuvo dirigida al funcionariado del servicio local y exterior del MRE y a altos funcionarios de la SNC, con competencia en el área de cooperación cultural internacional.
El curso, llevado a cabo con el apoyo de la Coordinación del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural (RIDCULT), se desarrolló en cinco módulos, con un total de quince horas de duración, impartidos a lo largo de diez semanas (del 28 de mayo al 23 de julio); y contó como plantel docente a especialistas nacionales e internacionales.
Entre los temas abordados figuran: La Diplomacia Cultural en el Siglo XXI: La cultura como herramienta de política exterior y Ámbitos de competencia y actividad de la diplomacia cultural (bilateral, regional y multilateral). El modelo de México en el Siglo XXI. Instituciones y Políticas Culturales Regionales y Multilaterales: Organismos internacionales – Marco normativo regional y multilateral y Modelos de Cooperación Cultural – Programas e iniciativas regionales y multilaterales.
Asimismo, Políticas Culturales del Paraguay: Actualidad de las políticas culturales en el Paraguay y las Bases socioculturales de la República del Paraguay; Infraestructuras Culturales (Física y Digital): Centros y espacios culturales en el exterior – Modelos de Gestión y La diplomacia cultural en la era digital – Servicios culturales, y por último, Herramientas para la Diplomacia Cultural: Diseño y gestión de proyectos de cooperación cultural y Uso de las TICs para la comunicación y difusión cultural.
El objetivo general fue desarrollar capacidades en diplomacia cultural de los funcionarios, a fin de dotar a las y los participantes con herramientas para la elaboración de estrategias efectivas para la difusión de la cultura paraguaya y la elaboración de proyectos y programas de diplomacia cultural que incidan positivamente en el ámbito internacional.
La coordinación académica del curso estuvo a cargo del ministro Jorge Brizuela Pérez, director de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como coordinador adjunto el Prof. Mg. Humberto López La Bella, director general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales de la Secretaría Nacional de Cultura.
Los módulos fueron presididos por el embajador Juan Andrés Cardozo, director general de la Academia Diplomática y Consular, con la colaboración del consejero Alberto Gimenez Gauna, coordinador de la Academia Diplomática y Consular y la consejera Estela Armoa, coordinadora académica.
Asunción, 23 de julio de 2021
Compartir esta noticia
La Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver MásHoy se llevó a cabo la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política Paraguay - España. La sesión fue presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe de España, Susana Sumelzo Jordán.
Ver Más