En la Semana de la Diplomacia Paraguaya la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores en la defensa de la soberanía y la demarcación de límites fue homenajeada con dos exposiciones magistrales realizadas ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López, a cargo de los embajadores Víctor Hugo Peña Bareiro y Ricardo Scavone Yegros.
La primera exposición estuvo a cargo del embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites sobre el tema “La demarcación de límites con Brasil en 1972-1874, labor del Capitán Domingo Antonio Ortiz”. El expositor abordó las dificultades y las condiciones desventajosas que se tuvo que sortear para demarcar la zona de los Saltos de las Siete Caídas (Salto del Guairá) y el área de las nacientes del río Apa.
Peña Bareiro recordó que al concluir la Guerra de la Triple Alianza, los aliados Brasil y Argentina asumieron el compromiso de arreglar en conjunto sus límites con nuestro país. Sin embargo, en desacuerdo, el Imperio del Brasil decidió iniciar tratativas directamente con el Paraguay “si este país así lo decidiese”, y se iniciaron las negociaciones hacia fines de 1871.
Un mes y medio después, el 9 enero de 1872, se firmaron tres importantes tratados: de Paz, de Límites, de Extradición, y un poco después de firmaron los tratados de Comercio y Libre navegación.
El Tratado de Límites presentó un dato curioso, constaba solamente de 5 artículos; el primero define los límites entre el territorio del Imperio del Brasil y el de la República del Paraguay; el segundo y el tercero, son reaseguros para que de ningún modo se consienta circunstancias cualesquiera que retrase o impida la demarcación de límites. Brasil tenía un objetivo, que era marcar sus fronteras como sea. El cuarto admite signos sobre presencias naturales que pudieran aceptarse como alternativos para la demarcación, y el quinto es de forma.
El conferencista mostró al auditorio, con detalles de gran interés, el desarrollo de la demarcación de límites, siendo obviamente la más dificultosa la que correspondió a la zona del Salto del Guairá, por desacuerdos en la determinación de hitos referenciales.
LAUDO ARBITRAL. La segunda presentación estuvo a cargo del embajador Ricardo Scavone Yegros, director general de Asuntos Especiales, escritor e historiador, quien disertó sobre el tema “El arbitraje por el Chaco y el laudo del Presidente Hayes”, en el que resaltó de manera especial el minucioso y perfecto trabajo realizado por el joven compatriota Benjamín Aceval, que culminó con un éxito total, dado que lo que se perdió en la guerra se volvió a ganar en la paz.
Dijo que fue impresionante lo hecho por Benjamín Aceval, un muchacho de 32 años, que se puso sobre los hombros la tarea de defender el derecho del Paraguay de la mitad de lo que hoy consideramos la Región Occidental, y que probablemente de haberle ido mal, no hubiera tenido futuro en nuestro país, en el arbitraje con Argentina por el Chaco. Tras varios años de negociaciones los dos países suscribieron en febrero de 1876 los Tratados de Paz, de Límites, Amistad, Comercio y Navegación, con los que pusieron término a las controversias existentes entre ambos Estados.
En cuanto al territorio del Chaco, se convino que la sección situada en la zona del canal principal del río Pilcomayo pertenecería definitivamente a la Argentina, y que este país renunciaba a toda pretensión sobre la sección ubicada al norte, entre río Verde y la Bahía Negra.
El mejor derecho sobre la sección intermedia que iba desde el Pilcomayo hasta el río Verde, que incluía la Villa Occidental (Hoy Villa Hayes), quedó sometido a la decisión arbitral del presidente de los Estados Unidos de América, Rutherford B. Hayes.
El 14 de noviembre de 1878 los representantes de Paraguay y Argentina fueron notificados del laudo arbitral del presidente Hayes, dictado con fecha 12 de noviembre del mismo año, que en parte dispositiva adjudicaba a la República del Paraguay el territorio ubicado entre el río Verde y el brazo principal del Pilcomayo.
Asunción, 12 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió hoy las copias de cartas credenciales del embajador del Reino de Tailandia, Krit Tankanarat, concurrente desde la República Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió hoy las copias de cartas credenciales de la embajadora de la República de Filipinas, Grace T. Cruz-Fabella, concurrente desde la República Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy encabezó un evento de presentación país a una delegación de más de veinte empresarios japoneses de reconocidas compañías a nivel mundial, integrantes de la Federación Empresarial de Japón (KEIDANREN), que previamente fueron recibidos por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.
Ver MásEn el marco del Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, la Embajada del Paraguay en Ecuador, junto al estudio de animación nacional “Zet Studios”, presentó la Muestra “Rohecha – Animación Paraguaya” en la Universidad Central del Ecuador y en la Cinemateca Nacional del Ecuador, en la ciudad de Quito.
Ver MásEn el marco de la visita oficial al Paraguay del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, fueron suscritos, en el Palacio de Gobierno, dos instrumentos bilaterales, de la cual participaron ambos mandatarios en calidad de testigos de honor.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió hoy en el Palacio de Gobierno al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de la visita oficial que por primera vez realiza al país un jefe de Estado de Italia.
Ver Más