El miércoles 27 de abril de 2022 culminó la CXXII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el MERCOSUR.
En la ocasión, el Grupo Mercado Común (GMC) realizó una evaluación del avance del proceso de integración del bloque y abordó los temas de la agenda referentes a aspectos económico-comerciales como el Arancel Externo Común, Régimen de Origen MERCOSUR, Coordinación de Políticas Macroeconómicas, Servicios, Sector Automotor, Sector azucarero, Temas Regulatorios, Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros.
La coordinación nacional paraguaya presentó dos propuestas importantes para el proceso de integración: la primera que tiene que ver con la creación de un Centro de Arbitraje y Mediación para facilitar la solución de diferencias entre particulares en la región y, por otro lado, la creación de un Subgrupo de Trabajo sobre Infraestructura Física y Digital.
El Grupo Mercado Común (GMC) aprobó 8 (ocho) Resoluciones, por las cuales, entre otras, se realizó la apertura de la NCM para fines estadísticos de los ítems muebles de metal, paletas y demás plataformas de carga, además de la rebaja arancelaria para sondas vesicales estériles de poliuretano; y se realizaron modificaciones a la estructura organizativa y funcionamiento de la Secretaría del MERCOSUR.
También se aprobaron Requisitos Fitosanitarios para arándano, kiwi, maíz y soja, requisitos zoosanitarios para la importación de “huevos para incubar de aves de corral y “aves de corral de un día” de acuerdo con las definiciones vigentes de la Organización Mundial de Sanidad Animal; así como procedimientos comunes para las inspecciones en los establecimientos farmacéuticos en los Estados Partes.
Asimismo, el GMC elevó a consideración del Consejo del Mercado Común, integrado a nivel de Ministros, un Proyecto de Decisión que guarda relación con la adecuación de la Estructura Institucional del MERCOSUR.
Los coordinadores nacionales hicieron un repaso de la agenda del relacionamiento externo del MERCOSUR, tanto en lo que se refiere a la implementación de los acuerdos concluidos, así como el análisis y la priorización de negociaciones con países y grupo de países en el marco de la inserción competitiva del bloque en las cadenas globales de valor.
La PPTP adelantó los eventos que se llevarán a cabo durante el presente semestre: la VIII Edición del Foro Empresarial del MERCOSUR, así como dos seminarios: el primero, sobre Oportunidades y Condiciones de Acceso para Contrataciones Públicas en el MERCOSUR y, otro, sobre “La liberalización del comercio y las medidas medioambientales”, los cuales prevén la participación del sector público y privado.
La delegación paraguaya, en ejercicio de la PPT, estuvo presidida por el coordinador nacional del Grupo Mercado Común, embajador Raúl Cano Ricciardi; la delegación argentina, por la coordinadora nacional del GMC, embajadora Cecilia Todesca Bosco; la delegación brasileña, por el coordinador nacional Alterno del GMC, embajador Michel Arslanian; y la delegación uruguaya, por el coordinador nacional del GMC, embajador Enrique Delgado Genta.
La delegación paraguaya estuvo integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Industria y Comercio, del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de la Dirección Nacional de Aduanas.
Compartir esta noticia
La comisionada Margarette May Macaulay, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hoy fue recibida en audiencia, en la sede de la Cancillería Nacional, por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y otros representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de su visita al país para la promoción de los estándares interamericanos sobre los derechos de las personas afrodescendientes.
Ver MásDos contenedores de 28.200 kg cada uno de azúcar orgánico paraguayo llegan a la República de China (Taiwán), constituyendo un nuevo rubro de exportación de la oferta exportable nacional para el mercado de esta nación asiática.
Ver MásEl Consulado General de la República del Paraguay en Miami, EEUU, y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones – REDIEX, apoyaron a la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana en la Florida (USAPACC), en alianza con la Federation of Binational Chambers of Commerce in the USA (FEBICHAM), durante el evento denominado World of Travel, Trade & Taste Expo Miami 2023, que fue llevado a cabo del 31 de mayo al 2 de junio de 2023, en el Miami Beach Convention Center.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre publicaciones periodísticas relacionadas con un proceso de licitación enmarcado dentro de la más absoluta transparencia, participación y previsibilidad, manifiesta cuanto sigue:
Ver MásComo testimonio de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió en todas sus plataformas de comunicación el texto de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso "Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay".
Ver MásEn la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver Más