El canciller nacional, doctor Euclides Acevedo, impuso la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz” al embajador de la República Federativa del Brasil, Flávio Soares Damico, durante una ceremonia que tuvo lugar esta mañana en el salón de actos del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dicha honra fue conferida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por medio del Decreto N° 6552/2021, que reza que tan alta distinción se otorga a quienes se hayan hecho acreedores a la gratitud nacional por extraordinarios y excepcionales servicios prestados a la patria.
En la oportunidad, el ministro Acevedo manifestó que el embajador Soares Damico ha demostrado una gran capacidad en el cumplimiento de su misión diplomática en nuestro país, destacando su solidaridad y sus esfuerzos para acercar la cooperación, resaltando su gestión para concretar la donación de vacunas pediátricas al Paraguay, recibidas la semana pasada.
Asimismo, el canciller Acevedo añadió que el embajador Soares Damico ha hecho que, a través de estas muestras de cooperación, los pueblos paraguayos y brasileños coincidan en que América Latina tiene que estar más unida.
Tras la entrega de la condecoración por parte del canciller nacional al embajador homenajeado, el embajador de Chile, Jorge Ulloa, hizo entrega de una bandeja de plata al embajador brasileño, en representación del Grupo del Cuerpo Diplomático Acreditado ante la República del Paraguay.
Por último, el embajador Soares Damico agradeció la distinción que le confirió el Gobierno de la República del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que siempre llevará el recuerdo de su misión diplomática en el Paraguay.
El acto contó con la presencia del director paraguayo de Itaipú Binacional, embajador Manuel María Cáceres; del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Marcelo Scappini; del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano; del director general de Gabinete, embajador Julio Duarte Van Humbeck; de la embajadora de Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani; del Cónsul General del Brasil en el Paraguay, embajador José Amir Da Costa Dornelles; e invitados especiales.
Asunción, 3 de enero de 2022
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más