El Gobierno Nacional, a través del Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para enfrentar la pandemia COVID-19, aclaró que de momento no se tiene programada la repatriación de unos 600 connacionales que se encuentran varados en distintos puntos de la República Argentina.
El retorno de los connacionales que se encuentran en dificultades en distintos países del mundo será gradual y ordenado, una vez que se tenga garantizado el albergue a donde deben ser destinados para cumplir con la cuarentena sanitaria.
A continuación, trascribimos el comunicado del Centro de Coordinación Interinstitucional:
“1. El Gobierno está en conocimiento a través de nuestra representación diplomática en Argentina de la intención de retorno de un número importante de connacionales, quienes se están organizando para regresar al Paraguay, para lo cual ya contarían con 12 buses. Al respecto, en la conferencia de prensa de la fecha se informó convenientemente, que de momento no es posible recibir en forma inmediata a esa cantidad de connacionales ante la falta de espacios en los albergues. Asimismo, se informó que el proceso de retorno de los connacionales es gradual y ordenado, y se seguirá observando este procedimiento que garantiza un eficaz control de la propagación del virus en el territorio nacional;
2. Igualmente, informa que a la fecha han sido repatriados más de 180 connacionales provenientes de la República Argentina, de los cuales 60 se encontraban en Buenos Aires, Ciudad y Provincia, Rosario, Resistencia y Corrientes; 54 en Neuquén y Río Negro; 22 en Mendoza; y 53 que fueron embarcados en el Aeropuerto de Ezeiza, en un vuelo humanitario proveniente de Madrid, España;
3. La Embajada de la República del Paraguay en Argentina, el Consulado General de la República del Paraguay en Buenos Aires y otros doce consulados en las distintas provincias, desde el inicio de la cuarentena decretada tanto en el Paraguay como en Argentina, están brindando asistencia consular permanentemente a los connacionales que se encuentran en territorio argentino, a través de atención telefónica las 24 horas al día, asistencia alimentaria, sanitaria, ayuda económica, y retorno al Paraguay;
4. El proceso de repatriación de connacionales provenientes de Argentina se está realizando, en general, por vía terrestre, lo que requiere un trabajo de coordinación con las autoridades de la Gendarmería, la Dirección Nacional de Migraciones, así como entre las respectivas Cancillerías. En ese sentido, el Gobierno está realizando los esfuerzos necesarios para asegurar una coordinación efectiva de modo a proceder al ingreso gradual y ordenado de la población proveniente desde la Argentina.
5. Finalmente, reitera que el régimen de cuarentena obligatoria de todas las personas que ingresan al país desde el exterior, tanto por vía terrestre como aérea, bajo supervisión, estricto control y seguimiento de parte de las autoridades sanitarias, con apoyo de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y de la Cruz Roja Paraguaya, representa una garantía para la seguridad y la salud pública de toda la población, y demuestra su eficacia para controlar la propagación del COVID-19.”
El embajador Federico González, asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia de la República y coordinador de Comisión de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública, informó esta tarde que 2.810 compatriotas ingresaron al país por cuestiones humanitarias desde el cierre de las fronteras el 24 de marzo pasado. El 85% provinieron de Brasil e ingresaron por el Puente de la Amistad de Ciudad del Este.
Actualmente, 1.936 están en albergues y 876 cumplieron la cuarentena de 14 días. Todos estos ciudadanos dieron negativo al test de COVID-19.
De los repatriados, 233 dieron positivo al test. Todos reciben asistencia de personal especializado en los albergues. Hay 42 albergues en todo el país.
Desde el 30 de abril, a cada persona que ingresa al país se le realiza el test de COVID-19.
A la fecha, 19 connacionales se encuentran en el Puente de la Amistad para el ingreso a albergues.
Un joven que escapó de un albergue de Ciudad del Este no fue sometido al test de COVID-19 y ahora es buscado por la Policía Nacional.
Asunción, 5 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
La Embajada de la República del Paraguay participó de manera activa de la Feria Internacional de Embajadas (FIE 2023), organizada por la Municipalidad de San Luis, de la ciudad de Lima, Perú.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay, a través de la Embajada en Cuba, el pasado viernes 26 de mayo de 2023, entregó oficialmente la donación dirigida al pueblo cubano de insumos médicos para ser utilizados en los diferentes centros asistenciales de salud de la isla. La cooperación fue hecha en el marco del 212 aniversario de la Independencia Nacional
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Miami, EEUU, acompaña y apoya todas las actividades que realizan los paraguayos en el Estado de Florida. En esta oportunidad acompañó el cierre de actividades del Instituto de Coreografía Inter-Americana de Danza, que presentó “A One World Dance Concert” – “Un Concierto de Danza Mundial”.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2023, inaugurada ayer en el Centro de Convenciones del Mariscal López, por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay (CLAP). En el Stand N° 60 se exhiben materiales sobre relaciones internacionales y obras de colegas diplomáticos.
Ver MásEn el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver Más