El Decreto que establece la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025), fue firmado este miércoles 9 de diciembre por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El documento fue presentado por Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), durante un acto que contó con la presencia del mandatario, en Palacio de Gobierno.
El lanzamiento del PNI tuvo lugar coincidentemente con el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), conmemoración establecida por la Asamblea de los Estados Partes de las Naciones Unidas.
El PNI es un documento que sistematiza las acciones de distintas instituciones del Estado paraguayo, con el fin de promover la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción. Cada institución de los tres poderes del Estado tiene funciones específicas en cada eje del Plan Nacional, con lo cual el Paraguay reafirma su compromiso en pos de promover la transparencia y lucha contra la corrupción.
Es un claro mensaje del compromiso del gobierno
El encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos de América, Joseph Salazar,expresó que la aprobación del documento es un claro mensaje del compromiso del gobierno liderado por el presidente Abdo Benítez para fortalecer el Estado de Derecho en el país.
“La aprobación del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción el día de hoy es un claro mensaje del compromiso que tiene el gobierno de Paraguay, bajo el liderazgo del presidente Abdo Benítez de fortalecer el Estado de Derecho en el país”, significó.
Prioridades y visión de distintos actores del Estado
Resaltó que el Plan es el resultado del proceso liderado por el Equipo Nacional de Integridad, conprioridades y la visión de distintos actores del Estado.
“Este plan es el resultado de un proceso liderado por el Equipo Nacional de Integridad a cuyos miembros quiero felicitar por el gran trabajo realizado. Quisiera también destacar el carácter participativo e inclusivo del plan, ya que en sus objetivos y líneas de acción se destacan las prioridades y la visión de distintos actores del Estado, del sector privado, de la sociedad civil y de la academia”, puntualizó el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Joseph Salazar.
Estados Unidos seguirá apoyando la lucha contra la corrupción
En otro momento, remarcó que Estados Unidos ratifica el compromiso de seguir apoyando al gobierno, en la lucha contra la corrupción en Paraguay.
“La Agencia de los EEUU para el desarrollo internacional y la embajada de los EEUU continuaremos apoyando a la SENAC en la implementación de acciones concretas en el marco de este plan. Finalmente, quisiera reiterarles nuestro compromiso de seguir apoyando al gobierno, la sociedad civil y al sector privadoen la consolidación de una cultura de la legalidad para luchar contra la corrupción en Paraguay”, manifestó.
Plan anticorrupción fue creado por Decreto del Ejecutivo
A su vez, René Fernández, ministro secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional Anticorrupción,puntualizó que el Plan Nacional fue creado por Decreto firmado en la fecha por el jefe de Estado.
“Formalmente el Plan entra en vigencia a partir de la firma del Decreto que se ha dado en este momento, el decreto presidencial que aprueba la implementación de este plan que tiene 6 ejes estratégicos. Están identificados los objetivos de cada uno de esos objetivos ylas acciones que van a llevar al cumplimiento de estos objetivos”, explicó.
Apoyo técnico y participativo del CEAMSO
Resaltó asimismo que el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción obtuvo el apoyo técnico y financiero del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para América para el Desarrollo Internacional, a través del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
“Una de las principales iniciativas que hoy se plasma a partir de este plan ha sido justamente la elaboración participativa del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción,actividadque se dio inicio a mediado de este año, en el mes de julio del año 2020, habiendo obtenido el apoyo técnico y financiero del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los EEUU para América para el Desarrollo Internacional, a través de Centro de Estudios Ambientalesy Sociales – (CEAMSO)”, apuntó el ministro René Fernández.
Otras herramientas legales contra la corrupción
A su vez, el jefe de Gabinete y Secretario General de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, mencionó la aprobación de otras herramientas legales de lucha contra la corrupción y la transparencia en el manejo de las cosas públicas en el país.
“Partiendo de la Constitución Nacional de 1992 ya tenemos al Banco Central del Paraguay y al Ministerio de Hacienda llevando adelante un programa que incluía una sólida reforma tributaria que proviene ya de aquellos años. Estos elementos hacen a una herramienta esencial de lucha contra la corrupción en todo el país, hacen a la transparencia y hacen fundamentalmente a la integridad. Días después de haberse promulgado y sancionado la constitución del 92, se sancionó una nueva Ley de Administración Financiera del Estado, que también aportó elementos de transparencia al manejo de las cosas públicas”, resaltó en parte de su discurso el ministro Juan Ernesto Villamayor.
Del acto de presentación del documento, al igual que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también participaron los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón y de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón; además de altas autoridades, ministros y secretarios componentes del ENIT e invitados especiales.
Asunción, 9 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Eli Cohen, quien agradeció el apoyo del Paraguay en esta difícil situación que vive su país.
Ver MásEste miércoles se dio inicio al XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar al Servicio Diplomático y Consular, en la categoría de tercer secretario.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores recibió hoy una importante donación en equipamientos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte del Gobierno de Corea, en un acto realizado en sede de la Cancillería. Estos equipos mejorarán la conectividad, la seguridad, estabilidad y el manejo de los datos y las redes informáticas de la institución.
Ver MásPlanean reactivar convenio entre el departamento de Alto Paraná y la provincia de Gyeonggi El Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo una reunión de coordinación con la Gobernación de Alto Paraná, a fin de reactivar el convenio de hermanamiento entre el Departamento de Alto Paraná de la República del Paraguay y la Provincia de Gyeonggi de la República de Corea, suscripto el 9 de mayo de 1997.
Ver Más