La gestión del Gobierno Nacional, a través del trabajo coordinado de la Cancillería Nacional y de las entidades binacionales de Itaipú y Yacyretá, permitirá que mañana martes 11 de agosto un importante cargamento de productos agrícolas nacionales vayan rumbo a los mercados internacionales gracias al mejoramiento de la navegabilidad del río Paraná aguas abajo de las represas de Itaipú y de Yacyretá.
Mañana, a las 8, un convoy de 8 remolcadores con 104 barcazas cruzarán las esclusas del embalse de la represa de Yacyretá, transportando 115.000 toneladas de productos agrícolas (trigo arroz, maíz, soja), por un valor aproximado de USD 45 millones, además del transporte de productos de importación (combustibles y fertilizantes).
La operatoria, que representará un alivio importante a la economía del país, será seguida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, desde el Palacio de Gobierno, a través de la transmisión que hará la entidad binacional Yacyretá. El mandatario estará acompañado del canciller nacional Antonio Rivas Palacios y de los directores generales paraguayos de Itaipú, Ernest Bergen, y de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.
Esta operación es posible gracias al entendimiento político de Argentina, Brasil y Paraguay y al entendimiento técnico entre Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá, que posibilitan el respeto a los acuerdos regionales y la consagración del principio de aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos hídricos.
El transporte de los productos agrícolas mediante el mejoramiento de las condiciones hidrológicas del río Paraná permitirá un ingreso económico importante para el país en medio de las restricciones de las actividades productivas que ocasiona la pandemia del COVID-19, al que se suma la pronunciada bajante de los ríos de la región.
También tendrá sus efectos positivos en la cadena de pagos (servicios portuarios, fletes, estiba, seguros, entre otros).
El operativo de regulación del caudal del río Paraná fue aprobado en reuniones bilaterales con Brasil y Argentina el 30 de julio y 5 de agosto, respectivamente. La coordinación para optimizar la operatoria en el tramo compartido con la República Argentina incluye trabajos conjuntos para el esclusado de las embarcaciones a través de la represa de la Entidad Binacional Yacyretá, trabajos de dragado, además de otras consideraciones técnicas y ambientales.
El aumento del caudal del Paraná aguas abajo de la represa de Itaipú Binacional se hace sin necesidad de abrir las compuertas del vertedero, desde el pasado 3 de agosto. Desde esa fecha, la Central Hidroeléctrica de Itaipú comenzó a aumentar la producción de energía para garantizar el mayor flujo de agua. Con más agua turbinada se obtiene un mayor caudal aguas abajo del río Paraná. El programa de operaciones se extenderá hasta el 16 de agosto.
La solicitud para que la Itaipú aumente el caudal de descarga fue hecha por la Cancillería Nacional directamente al Gobierno brasileño, con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, del Ministerio de Minas y Energía, Eletrobras, la Agencia Nacional del Agua y el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) del vecino país.
El grupo negociador por Paraguay estuvo integrado por representantes de Itaipú, Yacyretá, los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), del Ambiente (MADES), la Marina Mercante, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), con la coordinación de la Cancillería Nacional.
La coordinación de la logística de carga y circulación de los convoyes se realiza en sincronización con el sector privado que aportó permanentemente datos, informaciones y requerimientos.
Asunción, 10 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver Más