En un operativo realizado ayer se coordinó la repatriación segura y planificada de 142 compatriotas que estaban varados o en situación de vulnerabilidad que se encontraban en la República Argentina.
A las 17 horas de ayer, 120 connacionales partieron desde las dos sedes del Consulado General del Paraguay en la ciudad de Buenos Aires, en dos buses humanitarios con destino a los puntos fronterizos de Clorinda-Puerto Falcón y Posadas-Encarnación, estimado el arribo a nuestro país al medio día de hoy domingo 5 de julio.
Más temprano, emprendió viaje con destino al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas con pasajeros paraguayos y algunos argentinos residentes en Paraguay, cuyas autorizaciones fueron encaminadas desde las representaciones diplomáticas y consulares del nuestro país en Buenos Aires.
Todos los connacionales retornados guardarán la cuarentena obligatoria de 14 días en los albergues dispuestos por el Gobierno Nacional, en la zona central, en el departamento de Misiones y Canindeyú, como también en los hoteles salud habilitados para ese efecto.
Con este operativo se completa de manera exitosa el undécimo grupo de paraguayos repatriados desde las oficinas consulares en Buenos Aires, República Argentina. Esta labor es emprendida a través del esfuerzo institucional conjunto desplegado desde el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) de apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, creado dentro del Consejo Nacional de la Defensa (CODENA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, las gobernaciones de Misiones y Canindeyú, la Embajada de la República del Paraguay en la Argentina, y las oficinas consulares en Buenos Aires, La Plata y San Justo.
De esta manera se continúa con la firme labor y extensión de la protección consular, bajo las instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y el CCI, a efectos de mantener los registros de solicitantes de repatriación actualizados y el correspondiente reporte permanente a las citadas instancias en Paraguay, para el despliegue de las acciones necesarias y en la medida de las capacidades institucionales, con el objetivo primordial de lograr un retorno planificado, seguro y ordenado de los connacionales paraguayos.
Domingo, 5 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más