El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, manifestó que el Gobierno Nacional tiene mucho interés en el informe a ser elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de manera a trabajar en políticas públicas, para dar soluciones estructurales a problemas de larga data, que incluso llevan décadas, en materia de derechos humanos.
El canciller hizo estas declaraciones en la apertura de una conferencia magistral en conmemoración de los 40 años de vigencia de la Convención Americana de los Derechos Humanos, y con motivo de la visita del comisionado Joel Hernández García, relator para Paraguay de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El comisionado Joel Hernández García ofreció una conferencia magistral en conmemoración de los 40 años de vigencia de la Convención Americana de los Derechos Humanos y la importancia de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos en la agenda nacional.
El canciller Rivas Palacios dio la bienvenida al visitante y destacó que la invitación del Gobierno de la República del Paraguay al comisionado Hernández fue con el objetivo de tener un diagnóstico sobre la situación del país en materia de derechos humanos. “El gobierno del Paraguay quiere con este diagnóstico, trabajar para dar solución a varios temas que tenemos a nivel nacional, teniendo en cuenta que no son cuestiones recientes sino que son de larga data, que arrastran incluso décadas”, manifestó.
También resaltó que la conferencia magistral “no sería posible sin que Paraguay tenga la invitación abierta y permanente a todos los organismos de derechos humanos, de los sistemas de protección regional y universal, y nos enorgullecemos por ello, ya que trae aparejado una apertura al diálogo que es condición necesaria para lograr el respeto de las libertades y derechos del ser humano en cualquier nación”, precisó.
Añadió que el Paraguay promueve la plena vigencia de los derechos humanos tanto a nivel interno como a nivel internacional, y por ello nuestro país presentó su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de lasNaciones Unidas para el periodo 2022-2024, espacio que ya había ocupado entre 2015 y 2016.
El comisionado Hernández en su conferencia magistral realizó una recorrido histórico a partir de 1945 hasta el actual Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se refirió a los avances y a los desafíos en esa materia en el continente, así como a la labor de diplomáticos en la promoción y defensa de los derechos humanos en el cumplimiento de sus funciones.
Entre los avances, destacó el acervo jurisprudencial que se ha internalizado en los sistemas internacionales así como la apropiación por parte de los Estados, tanto de Gobiernos y sociedad civil, que se tradujo en una cultura de derechos humanos que privilegia a la región.
También hizo mención a los avances significativos en materia de institucionalidad y políticas públicas en el campo de los derechos humanos y a la creciente participación democrática de los grupos más discriminados.
A pesar de todos los avances, señaló que persisten desafíos como la desigualdad, la discriminación y la falta de acceso a la justicia. Los grandes problemas que vulneran los derechos humanos en la región son la corrupción, las empresas que se apropian de las tierras ancestrales de los pueblos originarios, la migración que en los últimos años se convirtió en una crisis humanitaria por la situación de Venezuela y Nicaragua.
Además, habló de la necesidad de dar cumplimiento pleno a las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la falta de financiamiento pleno porque no existe un presupuesto regular.
Señaló que la soberanía de los pueblos termina donde existen violaciones de los derechos humanos, y allí radica el rol de los diplomáticos que deben hacer las denuncias en los foros internacionales, donde también deben promover la construcción de instrumentos internacionales vinculantes, que para lograrlos requieren de capacidad de negociación en el campo de la política exterior.
Asunción, 17 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con el Ministerio de Justicia y con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos desarrollaron un ciclo de capacitaciones orientado a fortalecer las capacidades de los funcionarios de Estado respecto a los procesos de elaboración de informes a los mecanismos de promoción y protección de derechos humanos de la ONU.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentin Antola, y el primer secretario Fernando López Closs, jefe del Departamento de Comercio Bilateral de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, los días 6 y 7 de junio participaron en el II Encuentro Internacional de Planificación – Primavera 2023 de la Exposición Mundial “EXPO Osaka 2025” (2023Spring_IPM - International Planning Meeting).
Ver MásEl pasado 2 de junio, en el marco de la 26ta Edición del Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa (LAFF, por sus siglas en inglés), la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una proyección de la película “Las Herederas” en la sala del Anfiteatro de la Universidad Saint Paúl, con la presencia de su director, Marcelo Martinessi. Dicho festival contó con la presentación de producciones fílmicas de 15 países de América Latina y el Caribe.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, participó de una reunión con la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez Bértolo, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Alberto Castiglioni.
Ver MásUna delegación de Paraguay participó de la XXIV Reunión Ordinaria del Grupo de Cooperación Internacional (GCI) del MERCOSUR. Esta se llevó a cabo el lunes 5 de junio del presente año vía teleconferencia.
Ver MásEl lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver Más