El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, manifestó que el Gobierno Nacional tiene mucho interés en el informe a ser elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de manera a trabajar en políticas públicas, para dar soluciones estructurales a problemas de larga data, que incluso llevan décadas, en materia de derechos humanos.
El canciller hizo estas declaraciones en la apertura de una conferencia magistral en conmemoración de los 40 años de vigencia de la Convención Americana de los Derechos Humanos, y con motivo de la visita del comisionado Joel Hernández García, relator para Paraguay de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El comisionado Joel Hernández García ofreció una conferencia magistral en conmemoración de los 40 años de vigencia de la Convención Americana de los Derechos Humanos y la importancia de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos en la agenda nacional.
El canciller Rivas Palacios dio la bienvenida al visitante y destacó que la invitación del Gobierno de la República del Paraguay al comisionado Hernández fue con el objetivo de tener un diagnóstico sobre la situación del país en materia de derechos humanos. “El gobierno del Paraguay quiere con este diagnóstico, trabajar para dar solución a varios temas que tenemos a nivel nacional, teniendo en cuenta que no son cuestiones recientes sino que son de larga data, que arrastran incluso décadas”, manifestó.
También resaltó que la conferencia magistral “no sería posible sin que Paraguay tenga la invitación abierta y permanente a todos los organismos de derechos humanos, de los sistemas de protección regional y universal, y nos enorgullecemos por ello, ya que trae aparejado una apertura al diálogo que es condición necesaria para lograr el respeto de las libertades y derechos del ser humano en cualquier nación”, precisó.
Añadió que el Paraguay promueve la plena vigencia de los derechos humanos tanto a nivel interno como a nivel internacional, y por ello nuestro país presentó su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de lasNaciones Unidas para el periodo 2022-2024, espacio que ya había ocupado entre 2015 y 2016.
El comisionado Hernández en su conferencia magistral realizó una recorrido histórico a partir de 1945 hasta el actual Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se refirió a los avances y a los desafíos en esa materia en el continente, así como a la labor de diplomáticos en la promoción y defensa de los derechos humanos en el cumplimiento de sus funciones.
Entre los avances, destacó el acervo jurisprudencial que se ha internalizado en los sistemas internacionales así como la apropiación por parte de los Estados, tanto de Gobiernos y sociedad civil, que se tradujo en una cultura de derechos humanos que privilegia a la región.
También hizo mención a los avances significativos en materia de institucionalidad y políticas públicas en el campo de los derechos humanos y a la creciente participación democrática de los grupos más discriminados.
A pesar de todos los avances, señaló que persisten desafíos como la desigualdad, la discriminación y la falta de acceso a la justicia. Los grandes problemas que vulneran los derechos humanos en la región son la corrupción, las empresas que se apropian de las tierras ancestrales de los pueblos originarios, la migración que en los últimos años se convirtió en una crisis humanitaria por la situación de Venezuela y Nicaragua.
Además, habló de la necesidad de dar cumplimiento pleno a las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la falta de financiamiento pleno porque no existe un presupuesto regular.
Señaló que la soberanía de los pueblos termina donde existen violaciones de los derechos humanos, y allí radica el rol de los diplomáticos que deben hacer las denuncias en los foros internacionales, donde también deben promover la construcción de instrumentos internacionales vinculantes, que para lograrlos requieren de capacidad de negociación en el campo de la política exterior.
Asunción, 17 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver Más