El Poder Ejecutivo y el sector privado del Paraguay trabajan conjuntamente para garantizar el transporte internacional de cargas en todas sus modalidades, con el fin de satisfacer el abastecimiento de la población y el comercio exterior, en línea con las medidas sanitarias y acciones preventivas adoptadas para prevenir y contener la expansión del COVID-19.
En la fecha se llevó a cabo una reunión de trabajo interinstitucional, en formato de videoconferencia, con el objetivo de delinear acciones conjuntas para garantizar el transporte internacional de cargas en todas sus modalidades: aéreo, terrestre y fluvial, y para definir los mecanismos que contribuyan con el logro de ese cometido en cumplimiento de las medidas sanitarias y las acciones preventivas establecidas en el periodo de vigencia de la Emergencia Sanitaria.
La reunión de trabajo fue convocada y conducida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, y contó con la participación de representantes de los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, Industria y Comercio, Hacienda, DINAC, DINATRAN, Prefectura General Naval, Dirección Nacional de Aduanas, Migraciones, ANNP, SENACSA, SENAVE y Migraciones.
También estuvieron representantes de gremios empresariales, de los medios de transporte que operan en el país, los operadores de la cadena logística y de las actividades conexas requeridas para el funcionamiento del comercio exterior: Capatit, Cafym, Caterppa, Capeco, Cappro, Cámara Paraguaya de Carnes, , CPTCP, entre otros.
Además, participaron los responsables comerciales en las embajadas del Paraguay en Argentina y Brasil.
En la oportunidad, se conversó principalmente sobre la serie de medidas adoptadas por las diversas instituciones nacionales con competencia en el comercio exterior de productos, desde y hacia el territorio nacional, así como las acciones desplegadas en zonas fronterizas.
Además, se abordaron los procedimientos y protocolos sanitarios aplicados a los tripulantes de los diversos medios de transportes y a los operadores de las actividades conexas requeridas para la operatoria aérea, terrestre, fluvial y portuaria, en línea con las disposiciones y recomendaciones que sobre el particular dispongan las autoridades sanitarias.
Aproximadamente el 80% de las exportaciones de nuestro país (unos 15 millones de toneladas) se transportan por vía fluvial con lo cual la coordinación de posiciones, tendientes a garantizar su funcionamiento, es de fundamental importancia. Lo mismo que para las importaciones. Por ejemplo, para el aprovisionamiento de combustibles y para el traslado de la carga contenerizada.
Debe recordarse a este respecto que el Decreto del Poder Ejecutivo N° 3.478/2020, del 20 de marzo de 2020, en su artículo 2°, exceptúa, entre otros, del cumplimiento de las restricciones establecidas en el mismo a: “… 7. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, avícola y de pesca; …9. Actividades impostergables vinculadas al comercio exterior; …12. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP; …17. Cadena logística (puertos, buques fluviales, líneas marítimas, transporte terrestre de cargas)”.
En la reunión en línea, funcionarios y representantes del sector privado intercambiaron informaciones y experiencias de gran valor para ir ajustando, en lo posible, los mecanismos implementados en diversos órdenes con el objetivo de contribuir con el libre tránsito de los productos y amortiguar el impacto que tiene para la economía nacional la implementación de las medidas tendientes a prevenir y contener la expansión del COVID-19 coronavirus.
Se acordó, asimismo, realizar una nueva reunión de evaluación el próximo jueves 2 de abril.
La actividad de la fecha, se suma al trabajo coordinado que en el mismo sentido viene desarrollándose con los gobiernos y pueblos hermanos de Argentina, Brasil, Chile y Bolivia.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásDurante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver MásCon la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver Más