El Poder Ejecutivo y el sector privado del Paraguay trabajan conjuntamente para garantizar el transporte internacional de cargas en todas sus modalidades, con el fin de satisfacer el abastecimiento de la población y el comercio exterior, en línea con las medidas sanitarias y acciones preventivas adoptadas para prevenir y contener la expansión del COVID-19.
En la fecha se llevó a cabo una reunión de trabajo interinstitucional, en formato de videoconferencia, con el objetivo de delinear acciones conjuntas para garantizar el transporte internacional de cargas en todas sus modalidades: aéreo, terrestre y fluvial, y para definir los mecanismos que contribuyan con el logro de ese cometido en cumplimiento de las medidas sanitarias y las acciones preventivas establecidas en el periodo de vigencia de la Emergencia Sanitaria.
La reunión de trabajo fue convocada y conducida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, y contó con la participación de representantes de los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, Industria y Comercio, Hacienda, DINAC, DINATRAN, Prefectura General Naval, Dirección Nacional de Aduanas, Migraciones, ANNP, SENACSA, SENAVE y Migraciones.
También estuvieron representantes de gremios empresariales, de los medios de transporte que operan en el país, los operadores de la cadena logística y de las actividades conexas requeridas para el funcionamiento del comercio exterior: Capatit, Cafym, Caterppa, Capeco, Cappro, Cámara Paraguaya de Carnes, , CPTCP, entre otros.
Además, participaron los responsables comerciales en las embajadas del Paraguay en Argentina y Brasil.
En la oportunidad, se conversó principalmente sobre la serie de medidas adoptadas por las diversas instituciones nacionales con competencia en el comercio exterior de productos, desde y hacia el territorio nacional, así como las acciones desplegadas en zonas fronterizas.
Además, se abordaron los procedimientos y protocolos sanitarios aplicados a los tripulantes de los diversos medios de transportes y a los operadores de las actividades conexas requeridas para la operatoria aérea, terrestre, fluvial y portuaria, en línea con las disposiciones y recomendaciones que sobre el particular dispongan las autoridades sanitarias.
Aproximadamente el 80% de las exportaciones de nuestro país (unos 15 millones de toneladas) se transportan por vía fluvial con lo cual la coordinación de posiciones, tendientes a garantizar su funcionamiento, es de fundamental importancia. Lo mismo que para las importaciones. Por ejemplo, para el aprovisionamiento de combustibles y para el traslado de la carga contenerizada.
Debe recordarse a este respecto que el Decreto del Poder Ejecutivo N° 3.478/2020, del 20 de marzo de 2020, en su artículo 2°, exceptúa, entre otros, del cumplimiento de las restricciones establecidas en el mismo a: “… 7. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, avícola y de pesca; …9. Actividades impostergables vinculadas al comercio exterior; …12. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP; …17. Cadena logística (puertos, buques fluviales, líneas marítimas, transporte terrestre de cargas)”.
En la reunión en línea, funcionarios y representantes del sector privado intercambiaron informaciones y experiencias de gran valor para ir ajustando, en lo posible, los mecanismos implementados en diversos órdenes con el objetivo de contribuir con el libre tránsito de los productos y amortiguar el impacto que tiene para la economía nacional la implementación de las medidas tendientes a prevenir y contener la expansión del COVID-19 coronavirus.
Se acordó, asimismo, realizar una nueva reunión de evaluación el próximo jueves 2 de abril.
La actividad de la fecha, se suma al trabajo coordinado que en el mismo sentido viene desarrollándose con los gobiernos y pueblos hermanos de Argentina, Brasil, Chile y Bolivia.
Compartir esta noticia
En la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Paraguay lideró el lanzamiento de una declaración ministerial con otros 60 Miembros en desarrollo, en la cual se hace un llamado a todos los integrantes de la mencionada organización a abstenerse de imponer medidas ambientales unilaterales con impacto comercial que creen obstáculos innecesarios al comercio o discriminación arbitraria o injustificada entre países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno, ocasión en que repasaron los principales temas de la agenda bilateral y de cooperación entre ambos países.
Ver MásSiete frigoríficos obtuvieron la habilitación para la exportación de carne bovina al Reino de Arabia Saudita, con lo cual se consolida la apertura del principal mercado del Golfo Arábigo a este importante producto nacional.
Ver MásLas negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea se posterga hasta tanto concluyan las elecciones parlamentarias en Europa. Así lo confirmó el canciller Rubén Ramírez Lezcano, luego de la conversación que mantuvo con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, en el marco de la reunión del G20.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que se realizará la reestructuración de las representaciones diplomáticas y consulares paraguayas en el extranjero.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano afirmó que existe un ambiente muy favorable para alcanzar un acuerdo con el Brasil sobre la tarifa de la Itaipu Binacional, y que en la primera semana de marzo proseguirán con las negociaciones en un encuentro a nivel de ministros.
Ver Más