El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que ante el aumento de los delitos perpetrados por organizaciones criminales transnacionales se impone la necesidad de profundizar el diálogo entre los gobiernos y fortalecer la cooperación y coordinación entre los organismos de seguridad de la región, con miras a responder con efectividad a las amenazas.
Así sostuvo esta mañana el embajador Ricardo Scavone, director general de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional, en la apertura de la reunión de expertos en el combate al crimen organizado transnacional y el terrorismo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lleva a cabo la organización de la Primera Reunión de Expertos del Mecanismo de Seguridad Regional (MSR), con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos de América. Este encuentro tiene el objetivo de fortalecer la cooperación entre los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos de América, en el combate al crimen organizado transnacional y el terrorismo. La jornada se desarrolla en el Hotel Bourbon, de Luque, del 12 al 13 de noviembre.
Scavone destacó la importancia de la reunión y dijo que “las acciones perpetradas por los grupos criminales han aumentado en intensidad y número las últimas décadas y, por ello, se impone la necesidad de profundizar el diálogo y fortalecer la coordinación y cooperación regionales, con miras a responder con mayor efectividad las amenazas que enfrentamos”.
De la reunión participaron representantes de distintas instituciones de los diferentes países, involucradas en el citado Mecanismo.
La cooperación a que se apunta radica en el intercambio de mejores prácticas y experiencias adquiridas en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo en todas sus manifestaciones, en la detección y aprovechamiento de las oportunidades para intercambiar conocimientos especializados y recursos entre los países participantes, y en la identificación de los desafíos nacionales y regionales en la materia.
Como resultado de este encuentro de expertos será elaborado un documento final con sugerencias y recomendaciones que será elevado a las altas autoridades de los gobiernos en la reunión plenaria del Mecanismo a realizarse durante el segundo semestre del año 2020.
Asunción, 12 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Los gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia coordinaron acciones conjuntas para mitigar los efectos de la bajante extrema en la cuenca del río Pilcomayo.
Ver MásSe realizó en la fecha, en la Cancillería Nacional, el acto de egreso del Curso de Formación 2021 – 2022 de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, quienes fueron incorporados como Terceros Secretarios y Vicecónsules al Escalafón del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva del Senado, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipu.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre continúa brindando asistencia a los connacionales afectados por las severas inundaciones que azotan al Estado de Rio Grande do Sul.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore, Paraguay lideró las discusiones sobre el rumbo del Mercosur en un seminario de alto nivel que tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de mayo. En la ocasión se analizaron diversas dimensiones de la realidad socioeconómica, institucional y política del bloque.
Ver MásLos días 8 y 9 de mayo, en Posadas, República Argentina, se llevó a cabo la presentación del mapeo de procedimientos para la importación y exportación de mercaderías a través del cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y soluciones conjuntas para el comercio exterior entre Paraguay y Argentina.
Ver Más