En el curso de esta semana se realiza en la ciudad de Brasilia, Brasil, la CXIII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común del MERCOSUR (GMC), convocada por la Presidencia Pro Tempore Brasileña, con el objetivo de discutir los temas centrales de la agenda de compromisos y prioridades del bloque para el presente semestre.
La agenda de la reunión incorpora temas económicos y comerciales, aspectos institucionales y de relacionamiento externo del bloque, entre los cuales se destacan la revisión del Arancel Externo Común, el proyecto de Acuerdo de Facilitación de Comercio del MERCOSUR, FOCEM, Registro de Indicaciones Geográficas, entre otros. Asimismo, darán seguimiento a los trabajos de las diferentes instancias técnicas dependientes del Grupo Mercado Común y se prevé la aprobación de proyectos de normas MERCOSUR.
Igualmente, en el marco de la Reunión del GMC se realizaron las reuniones técnicas del Grupo Ad Hoc para Examinar la Consistencia y Dispersión del Arancel Externo Común (GAHAEC), del Comité Automotor (CA) y del Grupo Ad Hoc sobre Temas Regulatorios (GAHTR).
La delegación nacional está presidida por el ministro Didier Olmedo, en su carácter de coordinador nacional del GMC; el Econ. Pedro Mancuello, viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio, así como funcionarios de la Cancillería Nacional y de los Ministerios de Hacienda, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería, respectivamente.
Brasilia, 12 de septiembre de 2019.
Compartir esta noticia
Seguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en el inicio de la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, hizo un llamado a los organismos internacionales, los países de tránsito y los socios para el desarrollo, a dar prioridad a la cooperación a los países en desarrollo sin litoral (PDSL), para favorecer el desarrollo, considerando el alto impacto de la mediterraneidad en la economía de estos países.
Ver Más(NNUU - 27 de julio de 2023) Hoy comienza en Asunción (Paraguay) una reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina.
Ver MásSe desarrollaron ayer las audiencias privadas en formato virtual ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre el cumplimiento de las sentencias dictadas en los casos de las comunidades indígenas “Yakye Axa”, “Xákmok Kásek” y “Sawhoyamaxa”.
Ver Más