La embajadora del Paraguay ante la Confederación Suiza, Liliane Lebrón de Wenger, participó en el acto de apertura del Consulado Honorario de Paraguay en Pratteln, Basilea Campiña, a cuyo frente se encuentra el señor Daniel Ordás. La jefa de la misión diplomática destacó la importancia de este acto inaugural considerando que el Consulado Honorario se convierte en un pilar más para trabajar por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales de Paraguay y Suiza.
Felicitó al señor Ordás por la Fundación Paradise Partner Paraguay, una iniciativa que él encabeza y mediante la cual se apoya proyectos sociales y humanitarios en nuestro país y se promueve la transferencia de conocimientos entre los dos países.
Del evento participaron autoridades cantonales, como el intendente de Pratteln, Basilea Campiña, Stephan Burgunder; la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja del Parlamento suizo, consejera nacional Elisabeth Schneider-Schneiter; Thomas Weber, gobernador de Basilea Campiña; Baschi Dürr, gobernador de Basilea Ciudad; la presidenta de la Cámara de Comercio de Basilea; el presidente del Instituto Cervantes de España, empresarios y representantes de la prensa local.
Daniel Ordás se refirió a su deseo de fortalecer las relaciones económicas y políticas entre los dos países. Mencionó también que ambos son países sin litoral rodeados por los principales actores de la economía global. Los vínculos son tradicionales para un país tan distante, tanto es así que en vista de los numerosos emigrantes suizos, cuando la Confederación estableció relaciones diplomáticas con Paraguay en 1887, el país ya tenía dos presidentes de ascendencia suiza.
Sostuvo que Paraguay, como miembro del Mercosur, es una buena puerta de entrada para América del Sur, similar a los países del Benelux en la UE, y recordó que Suiza está negociando actualmente un Acuerdo de Libre Comercio con los países del Mercosur.
Berna, 10 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más