La Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la adopción y negociación de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística.
Estos trabajos se realizan juntamente con las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, estados signatarios del referido instrumento regional.
Los avances se registraron en ocasión de la LIV Reunión de la Comisión celebrada ayer por vía telemática, oportunidad en que se revisaron los reglamentos relacionados con la formación y capacitación del personal embarcado, el régimen uniforme para ejercer el pilotaje, el régimen único de dimensiones máximas de convoyes, los reconocimientos, las inspecciones y el certificado de seguridad para embarcaciones, la prevención de la contaminación, los asuntos aduaneros, entre otros.
Se registró un avance significativo en la aprobación del proyecto de adecuación de las prescripciones relativas a la prevención de la contaminación por aguas sucias provenientes de los buques del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL) de la Organización Marítima Internacional.
Además, se abordó la situación sostenida del déficit hídrico que afecta la navegación en la hidrovía, asunto particularmente sensible para nuestro país, y se fortalecieron los mecanismos de coordinación e intercambio de información oportuna para las intervenciones que se requieren a efectos de garantizar una navegabilidad segura y mitigar los efectos de la bajante histórica.
Es importante señalar que, en la oportunidad, la delegación del Paraguay asumió la Presidencia Pro Témpore de la Comisión del Acuerdo por el período 2021/2022, cuyo ejercicio se alterna entre los países miembros por rotación alfabética.
La Cancillería Nacional ejerce la representación de la delegación del Paraguay y se encarga de la coordinación de las posiciones nacionales que se plantean en las diferentes disciplinas y capítulos de la navegación.
La delegación nacional está integrada por representantes de instituciones técnicas competentes, entre ellas, de la Dirección General de Marina Mercante, de la Armada Paraguaya, de la Prefectura General Naval, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, y de la Dirección Nacional de Aduanas.
Adicionalmente, la Cancillería Nacional ejerce de manera permanente la Secretaría de la Comisión del Acuerdo, órgano de apoyo técnico y depositario del acervo documental del sistema de la Hidrovía, cuya labor permitió dar nuevo impulso a las reuniones de los grupos de trabajo técnico y plenaria de este órgano técnico, a pesar de que su desarrollo normal se vio afectado como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
La Comisión del Acuerdo es el órgano técnico que tiene como objetivo revisar la implementación del Acuerdo de Santa Cruz y proponer modificaciones para mejorar su aplicación.
Su estructura contempla grupos técnicos con competencia específica en cada una de las disciplinas de la navegación que desarrollan trabajos durante todo el año, la última de ellas se realizó en abril de 2021, y elevan los resultados a consideración de la Comisión.
Asunción, 25 de junio de 2021
Compartir esta noticia
El Poder Ejecutivo designó hoy como nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), al embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Chan-sik Yoon, con quien efectuó un repaso de la agenda bilateral, incluyendo los principales proyectos de cooperación coreana para el desarrollo del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro con el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, oportunidad en que conversaron sobre los diversos proyectos que financia la organización en Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de los Emiratos Árabes Unidos, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, con quien hizo repaso de la agenda bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la senadora Kattya González y el diputado Hugo Meza, representantes de Paraguay ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), quienes se interiorizaron sobre las acciones realizadas a nivel diplomático respecto al conflicto en la hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó la reprobación a la retención de una barcaza de bandera paraguaya que agrava la situación en la hidrovía Paraguay-Paraná. Dijo que el Gobierno adoptará las medidas que fueran necesarias dentro del Estado de derecho para resolver el tema.
Ver Más