El Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), instalado en el Consejo de Defensa Nacional (CODENA), para enfrentar la pandemia COVID-19, emitió un comunicado en donde informa que hoy ingresaron al país 156 connacionales provenientes de Estados Unidos de América, a través de un vuelo que aterrizó en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“Este retorno se dio gracias a un trabajo de al menos 3 semanas de logística y coordinación. Todos ellos fueron trasladados a los sitios de albergue para el cumplimiento de la cuarentena obligatoria, donde permanecerán los siguientes 14 días”, señala el pronunciamiento.
Cabe destacar el trabajo realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada del Paraguay en los EEUU, la Sección Consular en Washington DC y los consulados generales en Nueva York, Miami y Los Ángeles, para la coordinación y asistencia a los connacionales repatriados.
El Centro de Coordinación Interinstitucional recuerda que en el actual contexto de cierre de fronteras ya ingresaron a territorio paraguayo 1.864 personas desde el 23 de marzo, por motivos humanitarios. “Este ingreso se dio de forma ordenada y planificada, de acuerdo a los lugares disponibles para alojamiento en los sitios determinados por el Estado para la realización de la cuarentena obligatoria, implementada en cuidado y protección de la salud pública ante la amenaza de expansión del coronavirus”, sostiene.
Agrega que este proceso requiere de gran trabajo y esfuerzo por parte de las distintas instituciones participantes, las cuales están en pleno conocimiento de la amenaza que puede significar para la salud pública del país un error en este contexto.
El cierre de fronteras fue determinado por Decreto del Poder Ejecutivo con el objetivo de proteger la salud de la población habiendo observado que los primeros casos de coronavirus positivos se dieron en personas que llegaron del exterior.
“Por ello, para permitir el ingreso, primeramente, se determina que efectivamente se cumpla con el criterio de motivo humanitario. Esto se hace en parte en conjunto con las representaciones diplomáticas del país alrededor del mundo, que ya inician la asistencia a los connacionales. Se debe determinar en cuál de los sitios guardarán cuarentena obligatoria. Los mismos tienen distintas capacidades, y se selecciona de acuerdo a la cantidad de personas que ingresan juntas al país, la cantidad de hombres, mujeres y niños presentes, la necesidad de espacios individuales en caso de que haya mujeres con niños pequeños o familias, adultos mayores, entre otros”, puntualiza el comunicado.
Por otra parte, el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al MSPyBS también informa que actualmente se atiende a los connacionales que se encuentran en el Puente de la Amistad, brindándoles alimento y agua, así como sanitarios portátiles.
“Se trabaja para que el ingreso al país se dé de forma ordenada, cumpliendo con las disposiciones de la Dirección de Migraciones y el Protocolo Sanitario. Se traslada a las personas a los lugares de albergue, los cuales están limpios, desinfectados, cuentan con comodidades básicas, equipos de limpieza y de higiene personal. Se cuenta con un equipo de médicos que hace la evaluación inicial para, en caso de haber personas con síntomas, poder separarlas y enviarlas a sitios con mayor distanciamiento; reciben un trato digno e igualitario, alimentos 4 veces al día por 14 días, se coordina la limpieza del lugar, la desinfección, la higienización posterior de sábanas y frazadas”.
El comunicado finaliza señalando que todo este trabajo y movilización requirió hasta el momento del apoyo y el trabajo de funcionarios de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría de Repatriación, Ministerio de Defensa, Presidencia de la República y Bomberos Voluntarios.
Asunción, 22 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver Más