Con el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, inició esta mañana el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del Mercosur. El evento continúa hasta mañana, 6 de junio, en el Hotel Guaraní de Asunción.
En la apertura, la viceministra de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Patricia Frutos, señaló que la iniciativa representa una oportunidad sin igual para consolidar esfuerzos y avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero para la región.
“Nos reunimos con la firme convicción de que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo y la cooperación en el Mercosur. Nuestras capacidades científicas y tecnológicas son bastas y es imperativo que las aprovechemos al máximo a través de una estrategia de diplomacia científica conjunta”, indicó.
Frutos, dijo además que, “al unir nuestras fuerzas, podemos enfrentar de manera más eficaz los desafíos globales y regionales que compartimos. Tenemos la capacidad de convertirnos en líderes mundiales en áreas estratégicas como la transición energética y el desarrollo de la industria. Este encuentro nos ofrece la plataforma ideal para explorar estas oportunidades y delinear estrategias conjuntas que impulsen nuestra región hacia una nueva era de energía limpia y sostenible”, destacó.
El encuentro busca lanzar un documento base con los primeros lineamientos para construir una estrategia de diplomacia científica orientada a impulsar el desarrollo científico del Mercosur, mostrar sus capacidades tecnológicas, identificar sectores estratégicos, evaluar los desafíos que tiene que afrontar, orientar sus colaboraciones científicas en la región y a nivel internacional, identificar fuentes de financiación y finalmente impulsar la innovación, el desarrollo y la transferencia tecnológica con énfasis en nuevos emprendimientos.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver Más